Con el paso de los años y los distintos cambios que se han dado, las mascotas han tomado cada vez más protagonismo en los hogares y las familias colombianas. Han pasado de ser un simple animal a un miembro más del hogar. Esto ha ocasionado que la ley y legislación alrededor de ellos se transformen, para garantizarles mayores derechos.Recientemente, una nueva propuesta que llegó al Legislativo llamó la atención de miles de dueños de mascotas de cualquier índole, dado que actualmente es el 67 % de los hogares en el país los que tienen una mascota. El representante Germán Rozo, del Partido Liberal, propuso recientemente un proyecto de ley que tendría como objetivo garantizar el cuidado del bienestar animal, prevenir abandonos y dar una mayor seguridad a los dueños de estas. El sistema sugerido buscaría un registro nacional de identificación digital obligatoria para perros y gatos, con un chip que se enlazaría directamente a una plataforma virtual. Esto facilitaría la identificación legal de animales domésticos y su protección en caso de pérdida, robo o maltrato. Los animales ahora tendrían una cédula con los siguientes datos: Nombre, raza, edad y sexo del animal.Número del microchip.Historial médico (vacunación, esterilización, tratamientos).Información del cuidador o responsable.Datos del profesional veterinario que implantó el microchipCon la norma, todos los animales tendrían que, sí o sí, llevar un chip obligatorio. Uno de los temas importantes es que el acceso a esta cédula será exclusivo del cuidador, aunque también se permitirá que autoridades como la Policía Nacional consulten los datos en caso de extravío, robo o sospecha de maltrato animal.El proyecto tendrá también un enfoque social, puesto que contemplará una gratuidad del chip para familias de bajos recursos, así como campañas educativas. Se hace para garantizar que todos los cuidadores, sin importar su dinero, puedan cumplir con la protección a sus mascotas. De aprobarse el proyecto, tendría un plazo de 3 años para que se pueda implementar y entrar en vigencia oficialmente.
Section
Medio
Escrito por