EEUU
Qué significa si una persona es demasiado puntual todo el tiempo: esto dice la psicología
Joaquin Corbetta
09 de agosto 2025 , 01:40 p. m.
09 de agosto 2025 , 01:40 p. m.
Qué significa si una persona es demasiado puntual todo el tiempo: esto dice la psicología
• Este rasgo bien valorado podría transformarse en algo negativo bajo ciertas condiciones.
Joaquin Corbetta
Llegar puntual a un lugar es algo que no todas las personas pueden lograr, más bien es una virtud de algunos pocos. Sin embargo, que una persona sea siempre demasiado puntual puede reflejar varios rasgos psicológicos y tener algunas complicaciones. Por este motivo, los especialistas revelaron qué representa esta característica.
La puntualidad extrema puede representan una gran virtud, ya que denota responsabilidad, respeto y organización. Sin embargo, cuando esta puntualidad se vuelve casi obsesiva o genera malestar si no se cumple, puede reflejar aspectos más profundos del funcionamiento psicológico del individuo, como el perfeccionismo y la necesidad de control, de acuerdo a Lawrence White, psicólogo y profesor de la Universidad de Wisconsin.
Para estas personas, llegar tarde o no tan puntual podría representar un fracaso o una falta de disciplina, lo que podría derivar en culpa o ansiedad. Además, la necesidad de controlar el entorno puede llevar a que la persona sienta que debe llegar siempre antes de tiempo.
Este análisis del experto se dio en un estudio sobre el perfeccionismo y la ansiedad social compartido por BMC Psychology. Este rasgo de perfeccionismo podría implicar “una necesidad obsesiva” de alcanzar estándares imposibles y una “autocrítica muy dura”.
Controlar los tiempos podría volverse una obsesión
iStock
¿Levantarse temprano ayuda ser puntual? Esto dice la psicología
Si usted tiene problemas para ser puntual, podrá implementar esta estrategia compartida por el portal Upad Psicología Coaching, ya que levantarse temprano puede generar una sensación de control sobre el día, lo que reduce la ansiedad y el estrés, de acuerdo con la teoría del control percibido.
En este sentido, iniciar la jornada con calma permite establecer una rutina matutina centrada en el autocuidado: desde hacer ejercicio y meditar hasta leer o simplemente tomar un café sin distracciones. Según esta teoría, estos rasgos de la personalidad se vinculan directamente con los de ser puntual.