India será el país invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá en 2026

Etiquetas

Section

Música y Libros

India será el país invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá en 2026

Sofía Gómez

05 de agosto 2025 , 01:32 p. m.

05 de agosto 2025 , 01:32 p. m.

India será el país invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá en 2026

La edición 38 del certamen literario se realizará en Corferias, entre el 21 de abril y el 4 de mayo.

Sofía Gómez

En una rueda de prensa en el Palacio de San Carlos, en el centro de Bogotá, se oficializó que India será el país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro del 2026 (FILBo 2026), que se realizará en Corferias del 21 de abril al 4 de mayo.

India, una de las naciones más pobladas del mundo, es también una potencia cultural cuya literatura ha trascendido fronteras, lenguas y generaciones. Con una tradición literaria que se remonta a miles de años.

El anuncio fue hecho este martes 5 de agosto en la capital, con la presencia de delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de la India, la Cámara Colombiana del Libro y el Centro Internacional de Negocios y Exposición de Bogotá (Corferias).

India será el país invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá 2026
Feria del Libro de Bogotá

La feria en 2025

Este año, durante 17 días, se llevó a cabo la edición 37 de la FILBo, con una asistencia de al menos 570.000 personas, desde su apertura el 23 de abril hasta su clausura el 11 de mayo. La feria tuvo como eje central el cuerpo y las palabras, que se convirtieron en el centro de la discusión en esta ocasión.

Obras de Clarice Lispector (A bella e a fera), Javier Cercas (El loco de Dios en el fin del mundo), Alba Cardalda (Cómo mandar a la mierda de forma educada), Mark Wolynn (Este dolor no es mío), Enrique Bunbury (La Carta), Jairo Anibal Niño (Cuentos desde el vientre de mi madera) y Mario Mendoza (Vírgenes y Toxicómanos) fueron algunos de los títulos más exitosos en ventas durante los 17 días que duró la feria.

La FILBo contó con más de 500 autores invitados, 570 expositores, 2.300 actividades y la visita de aproximadamente 53.000 estudiantes. Adicionalmente, el Salón Internacional de Negocios dejó como resultado una expectativa de más de 5 millones de dólares.

Entre los invitados internacionales que pasaron por los pabellones están Javier Cercas, Rosa Montero, Julia Navarro, Elvira Sastre y Alba Cardalda. De los colombianos, Laura Restrepo, Mario Mendoza, Héctor Abad Faciolince, Pilar Quintana y Piedad Bonett.

La conversación entre los autores Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez, ‘Mario Vargas Llosa de ida y vuelta’, tuvo un instante llamativo. Vásquez aseguró que, con Vargas Llosa, moría lo último que quedaba del ‘boom latinoamericano’, movimiento literario de los años 60 que puso a los autores del continente en la escena mundial.

La presentación de ‘Vírgenes y toxicómanos’ de Mario Mendoza fue una sensación entre los asistentes. Esto también se sintió con ‘Ahora y en la hora’ de Héctor Abad Faciolince y ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ de Javier Cercas. Por otra parte, la charla entre Elvira Sastre y Amalia Andrade tuvo un auditorio lleno con un público mayormente joven. La conversación giró en torno a la última novela de la española, “Las vulnerabilidades”.

Medio