La Universidad de Yale, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo anunció que dictará una de las clases más innovadoras de su pensum. Se trata de “Bad Bunny: Estética musical y política”, la cual será dictada desde finales de agosto por el profesor Albert Laguna, especialista en Estudios Americanos y en Etnicidad, Raza y Migración.Según lo contó Laguna en entrevista para el periódico universitario Yale News, el origen de esta propuesta académica nació mientras “estaba caminando por Nueva Orleans, sumergido en la caribeñidad de la ciudad, escuchando el álbum ‘Debí Tirar más fotos una’ y otra vez”. El profesor aseguró que quedó impresionado “cómo cada canción abre caminos de exploración en relación con temas que son importantes para mí.” Laguna asegura que su clase, que iniciará a finales de agosto de 2025, estrá enfocada en la cultura del Caribe de habla hispana, la diáspora puertorriqueña, el colonialismo y la cultura latinoamericana contemporánea. Así mismo Laguna sostuvo en la entrevista que el reguetón, género en que Bad Bunny es estrella, “no puede desvincularse de las historias políticas y sociales que conforman las realidades del Caribe hispanohablante”. En la clase los estudiantes explorarán el contenido del álbum y analizarán cómo las canciones abordan temas como la gentrificación en Puerto Rico o la explotación de su cultura, mientras también celebran la vitalidad y resistencia isleña. Además, la clase examinará cómo las músicas tradicionales del Caribe, como la salsa, bomba y plena, dialogan con el reguetón y se integran para contar relatos complejos a través del ritmo y la estética musical.Tras el anuncio de la universidad la respuesta de los estudiantes de Yale ha sido muy positiva. Solo para su primer ciclo, más de 40 alumnos ya se han inscrito y existe una larga lista de espera. Sobre la gran acogida, Laguna explicó que esta oferta académica no solo se trata de analizar a un artista popular, sino de utilizar su obra para abrir espacios de reflexión crítica sobre la identidad, la migración y las políticas que afectan a amplias comunidades latinas en Estados Unidos.La llamativa clase de Yale se suma a otras iniciativas similares en universidades como Wellesley College y Loyola Marymount University, donde se han impartido clases y recursos sobre la influencia cultural y la resistencia política en torno a la música y figura de Bad Bunny. Otro ejemplo, es el curso “Taylor Swift y su mundo”, dictado por la Universidad de Harvard, y en la cual se analiza no solo la evolución musical de la cantante, sino también su influencia en la economía, la cultura popular y movimientos sociales como el feminismo y la comunidad LGBTQ.
Section
Medio
Escrito por