Más personas caen en estafas de empleo en EE. UU.: así operan los criminales y cómo protegerse

Section

A medida que aumenta la demanda laboral en Estados Unidos, con miles de ciudadanos que ingresan al mercado en busca de trabajo de manera constante, aumentan, al mismo tiempo, los casos de estafas de empleos que prometen altos pagos por tareas sencillas realizadas en internet. La Comisión Federal de Comercio (FTC) del país norteamericano ha indicado que las víctimas de este tipo de estafas son cada vez más, levantando una preocupación por parte de las autoridades estadounidenses. Según lo establecido por la comisión, las estafas suelen iniciar con un mensaje que reciben las personas a su número de WhatsApp. Allí, los estafadores empiezan una conversación para ganar la confianza de sus víctimas. “La mayoría de las personas que acaban perdiendo dinero con un estafador, están actuando de manera bastante racional”, opinó Kati Daffan, quien es subdirectora de la división de prácticas de mercadotecnia de la FTC, según las declaraciones recopiladas por el medio Los Angeles Times. “Los estafadores son sofisticados y cambian constantemente sus tácticas”, alertó. Las cifras de la Comisión indican que las pérdidas generadas por estas estafas se triplicaron entre el 2020 y el 2023. Los primeros seis meses del año pasado, los robos superaron los 220 millones de dólares. Entre las prácticas más comunes de los criminales está la de aplicar estafas laborales gamificadas, que es una estrategia donde se usan plataformas digitales para reclutar personas, engañadas con tareas sencillas que terminan siendo labores repetitivas y sin valor real, que resultan en solicitudes de pagos para desbloquear ganancias inexistentes. El primer semestre del 2024, al menos unas 20.000 personas denunciaron haber sido víctimas de este tipo de robo, según FTC. “Solo el 4,8 % de las personas se quejan”, detalló Daffan, refiriéndose a que no todos los estadounidenses que han enfrentado una situación similar, han anunciado a las autoridades. La Comisión Federal de Comercio explica que las personas reciben mensajes de “reclutadores”, los cuales prometen que con ciertas tareas sencillas se va a “ganar buen dinero”. Las víctimas tienen que, supuestamente, hacer “promoción de productos” o llevar a cabo “tareas de optimización” para una página web o una aplicación. A medida que se completan las tareas, las personas ven cómo sus ganancias van aumentando en la plataforma, pero son tan solo números, ya que las víctimas no recibirán ningún monto de dinero. En un momento determinado, la aplicación le pedirá a la persona que deposite una cantidad de dinero —usualmente en criptomonedas— para poder seguir cumpliendo tareas y recibir las ganancias que ha obtenido hasta ese momento. Sin embargo, al pagar, las personas pierden el dinero y la plataforma se deshabilita. Por lo tanto, la Comisión ha aconsejado a los estadounidenses ignorar cualquier mensaje inesperado o relacionado con ofertas laborales en Internet. También instan a las personas a no pagar por medio de plataformas desconfiables o por un trabajo, ya que es una práctica poco común.

Medio