La decisión que tomó la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, de imponer medida de aseguramiento domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, no fue bien recibida desde diferentes sectores del país. La jueza indicó que Uribe cuenta con los recursos económicos y contactos suficientes para salir del país, lo que afectaría la aplicación del fallo que fue dado a conocer este viernes, primero de agosto.Aseguró que pese a que el expresidente siempre ha asistido a las diligencias judiciales, aunque no era su obligación, y cumplido con las citaciones que se le han hecho al respectivo juzgado, la detención domiciliaria se hace más que necesaria.“También hemos de resaltar, dadas las ocupaciones que manifestó desarrollar su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que pueda abandonar el país para eludir la sanción impuesta”, señala el fallo.Esta decisión ha generado múltiples reacciones. Una agrupación de juristas, conocida como el Grupo de los 38, expresó su “profunda preocupación y desconcierto” frente a la decisión adoptada por la juez.Según su posición, la privación de la libertad personal, antes de la ejecutoria de la sentencia, es una medida de carácter excepcional que, conforme al ordenamiento jurídico, solo debe adoptarse cuando se persigue un fin legítimo, como asegurar la comparecencia del acusado en el proceso penal, evitar la fuga o impedir que el acusado interfiera u obstruya la justicia.“De acuerdo con estos parámetros, no existen en derecho motivos legítimos que justifiquen la privación de libertad del señor expresidente Uribe”, aseguran los juristas.Otra de las reacciones llegó del expresidente Iván Duque este sábado, 2 de agosto, quien no dudó en lanzar una propuesta con el fin de que Uribe Vélez continúe su proceso judicial en libertad.“La presunción de inocencia, la comparecencia juiciosa a todo llamado de la justicia, el rigor de su defensa y la demostración de la cadena de irregularidades procesales, sumado a la solicitud de exoneración del Ministerio Público y su apelación al fallo, al igual que la ausencia de una sola prueba que valide una condición de determinador, son suficientes para que Álvaro Uribe se siga defendiendo en libertad y demostrando su inocencia”, señaló el exmandatario.La propuesta de Iván Duque consiste en “una acción de tutela con el respaldo de millones de colombianos”, porque, “basado en la jurisprudencia y la presunción de inocencia, la defensa en libertad debe operar hasta que se agoten todos los recursos disponibles en un caso como este”. La presunción de inocencia, la comparecencia juiciosa a todo llamado de la justicia, el rigor de su defensa y la demostración de la cadena de irregularidades procesales, sumado a la solicitud de exoneración del Ministerio Público y su apelación al fallo, al igual que la ausencia…— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 2, 2025Finalmente, Duque insistió en que “los colombianos sabemos que Uribe es inocente; él lo ha demostrado y lo debe seguir demostrando en libertad”.
Section
Medio
Escrito por