Boyacá se ha convertido en uno de los destinos preferidos de muchos viajeros, especialmente los que salen desde Bogotá, no solo para disfrutar sus vacaciones, sino para programar escapadas de fin de semana ideales para relajarse, explorar escenarios mágicos y aprender sobre su historia, tradiciones y vibrante cultura. Esto se debe, en gran parte, a su cercanía con la capital colombiana, pues está aproximadamente a 140-175 kilómetros, lo que significa que el trayecto por carretera puede durar entre 2.5 y 3 horas en carro o bus, permitiendo viajes cortos y emocionantes gracias al trayecto, que ofrece hermosos e imponentes paisajes.Al llegar al departamento, su riqueza natural, histórica y cultural se ve reflejada en cada uno de sus municipios, incluido Puerto Boyacá, el único que limita con Antioquia, así como con los departamentos de Santander y Cundinamarca.Además, desde la página de la Alcaldía Municipal se destaca también como "el único municipio del departamento de Boyacá que comparte frontera con el río Magdalena, ubicándose estratégicamente en el centro geográfico de Colombia”.Debido a su privilegiada ubicación, el municipio es considerado como un pinto apto para la inversión y como el mejor destino turístico, donde convergen elementos representativos de las culturas boyacense, costeña, antioqueña, huilense, cundinamarquesa e incluso chocoana, debido a la migración que ha llevado a personas de diversos rincones del país.Esta diversidad está evidentemente marcada no solo por los diferentes acentos de sus habitantes, sino por las tradiciones presentes en la región.Por otro lado, cabe mencionar que debido a su baja elevación de 145 metros sobre el nivel de altura y otros factores climáticos, Puerto Boyacá es conocido por ser uno de los pueblos más calientes del departamento, ya que sus temperaturas pueden alcanzar hasta los 40°C, motivo por el que se le otorgó el apodo de “El sol de Boyacá”.¿Cómo llegar a Puerto Boyacá desde Bogotá?De acuerdo con Google Maps, para viajar a este encantador destino de Boyacá desde la capital colombiana se debe tomar la salida de la calle 80, por el noroccidente de la ciudad. El trayecto puede durar entre 4 horas y 30 minutos a 5 horas, dependiendo de varios factores como el estado de las vías, el tráfico o la cantidad de paradas que se realicen a lo largo del recorrido.También se debe tener en cuenta que durante el viaje se pasa por tres peajes: el de Siberia; Caiquero, en Nocaima, Cundinamarca; y Korán, a la altura del municipio de Guaduas.Lo mejor de esta aventura es que el recorrido lleva por los municipios de La Vega, Villeta, Guaduas, Caparrapí, y Puerto Salgar, otros lugares que enamoran con sus maravillosos paisajes y hacen de este trayecto una experiencia mucho más emocionante.
Section
Medio
Escrito por