Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), afirmó desde prisión que hay más responsables del saqueo a esa entidad que aún no han salido a la luz y pidió que se investigue.Pinilla, quien fue condenado por ese escándalo de corrupción, es ahora uno de los testigos estrella del caso. “Romper el silencio sobre graves actos de corrupción cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público requiere de garantías judiciales. Como testigo clave en un proceso judicial de alto impacto y de interés nacional, debo dirigirme a las autoridades competentes y al país en general para pedir garantías reales y verdades completas”, dijo Pinilla en una carta que conoció en primicia SEMANA. Ahora, José Luis Moreno, abogado de Olmedo López, [exdirector de la UNGRD, implicado en este caso]; y Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías Ciudadanas de Colombia, contaron en El Debate de SEMANA, cuál es el interés que tienen algunos, de que no se sepa toda la verdad sobre todo el entramado de corrupción en ese entidad. El jurista Moreno dijo en El Debate que, como defensa de López, le han solicitado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos garantías en el caso, recalcando que existe una interferencias por parte de la Rama Ejecutiva “frente a la violación de esa independencia”. “¿Y eso en qué sentido? Altos funcionarios, incluido el presidente de la República, ha hecho afirmaciones para que condenen al señor Olmedo López a una mayor pena, pero sin que se sepa la verdad. Aquí lo importante es que Olmedo López ha establecido, ha aportado a la administración de justicia, una verdad para llegar a esos máximos responsables y poder romper con esa corrupción", destacó el jurista. En desarrollo.
Section
Medio
Escrito por