“Mi error es haber confiado”: Petro respondió a ola de críticas por presentar nuevamente un presupuesto desfinanciado

Section

Esta semana, el Gobierno nacional presentó ante el país el presupuesto para 2026. Desde ya se han conocido varias críticas de diferentes orillas políticas, que advierten que nuevamente está desfinanciado, como el anterior proyecto de ley.Fue el caso de la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien lanzó una fuerte crítica al Gobierno del presidente Gustavo Petro: “El presupuesto presentado por el Gobierno Nacional presenta una desfinanciación cerca de 63 billones de pesos, resultado de un hueco fiscal de 37 billones de pesos y una reforma tributaria que le quieren meter a los colombianos proyectada en 26,3 billones de pesos, que no tiene viabilidad política y no la tendrá”.“Lo más preocupante es el fuerte recorte en inversión social que el Gobierno hace. Educación va a perder 1.2 billones de pesos con respecto al año pasado, al igual que vivienda 1.7 y el sector agropecuario 1 billón de pesos. Este presupuesto no responde a las prioridades del país, por eso mi voto será negativo al presupuesto si se insiste en condicionarlo y amarrarlo a una nueva reforma tributaria”, insistió la congresista.También se pronunció la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal: “No sueñe, Petro. Su presupuesto por $556 billones de pesos será negado, como también la reforma tributaria con la que pretenden sacarle más plata a los colombianos que no han visto obras, seguridad, vivienda, salud o educación, solo corrupción”.No sueñe Petro. Su presupuesto por $556 billones de pesos será negado como también la reforma tributaria con la que pretenden sacarle más plata a los colombianos que no han visto obras, seguridad, vivienda, salud o educación, solo corrupción. pic.twitter.com/7ZPNKN3OuT— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) July 29, 2025Frente a ese panorama, este miércoles, 30 de julio, el presidente Gustavo Petro le salió al paso a las críticas con una publicación en su cuenta personal de X.“El exviceministro Hernández tiene un problema inmenso. Critica que el presupuesto esté desfinanciado en 26 billones, cosa que implica una ley de financiación por ese monto, de acuerdo a las normas”, expresó Gustavo Petro.De la misma manera, avanzó en el extenso trino: “¿Qué lleva a esta situación? En primer lugar, el mismo viceministro técnico, que hace aquí su crítica, permitió con el ministro Ocampo, pagos de subsidio de gasolina, que son inconstitucionales, que llegaron a sumar 70 billones de pesos y que pagaron, sin aviso, al presidente, en tres años”.“Aritméticamente, se entiende que el hueco fiscal es solo el despropósito de haber creado un subsidio ilegal a los ricos de la sociedad. El hueco del Fepec que orquestó Duque, solo debió ser pagado por los usuarios de la gasolina”, subrayó.El ex viceministro Hernández tiene un problema inmenso. Critica que el presupuesto esté desfinanciado en 26 billones, cosa que implica una ley de financiación por ese monto, de acuerdo a las normas.¿Qué lleva a esta situación? En primer lugar, el mismo viceministro técnico, que… https://t.co/r679UVxXPW— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 30, 2025También indicó el jefe de Estado: “Un subsidio a los combustibles fósiles no solo va contra el programa de gobierno, contra las disposiciones de la humanidad, y contra la constitución, porque la sentencia contra el exministro Arias, obliga a no dar subsidios a sectores ricos de la sociedad, sino solo a los grupos vulnerados que explícitamente designa la constitución”.“Mi error es haber confiado en una posibilidad de acuerdo con el mal llamado centro político de Fajardo y Claudia, del que hacen parte Ocampo y Hernández, pero su decisión fue el secretismo contra el presidente, dejar desfinanciado el programa de Gobierno que obtuvo la victoria”, advirtió.Finalmente, destacó: “Mi conducta es hacer lo que considero correcto, el déficit fiscal que sale del sobreendeudamiento producido por Duque debe pagarse con impuestos de los más ricos”.“No deben existir subsidios a los combustibles fósiles y si el congreso no aprueba la ley de financiamiento que ya beneficiará es al próximo gobierno, el recorte de gasto debe ir contra las transferencias al gran capital”, puntualizó Gustavo Petro.

Medio