Sostienen en vivo qué hay detrás de la condena contra Álvaro Uribe: “Desde hace mucho rato”

Section

Este lunes, 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal y lo absolviera del delito de soborno simple.Ahora, la defensa del expresidente Uribe se alista para apelar el fallo y solicitará que se pronuncie una segunda instancia que quedaría en manos del Tribunal Superior de Bogotá.En El Debate de Semana, varias voces políticas reaccionaron al reciente fallo contra el exmandatario. Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, sostuvo qué hay detrás de la condenada contra el expresidente Uribe. “Hoy han llegado formalmente a una condena, pero lo que nosotros hemos evidenciado es que el país ha tenido la capacidad de comprender que aquí hay de por medio cualquier cantidad de motivaciones de acción política, no de ahora, de estos últimos meses; desde hace mucho rato que ha sucedido”, dijo el congresista en El Debate. El representante Cadavid también fue enfático en manifestar que a ningún expresidente de la República le habían negado las garantías procesales, tal como sí terminó ocurriendo con Uribe.“¿Por qué antes de Álvaro Uribe y su proceso, la indagatoria y la imputación de cargos no eran figuras equiparables y a partir de Álvaro Uribe, sí? ¿Por qué antes de Álvaro Uribe, la interceptación cliente abogado no se permitía y a partir de Álvaro Uribe, sí? ¿Por qué la famosa ‘chuzada’ por error, donde Colombia tiene más de 60 millones de líneas celulares y se equivocaron solo en 60 millones de líneas interceptando a la Álvaro Uribe durante más de 35 días? A partir de Álvaro Uribe un acto como esos sí es válido y antes de su acto, no", se cuestionó Cadavid. Por su parte, la senadora del Pacto Histórico, Clara López, dijo en El Debate que es momento de llamar a todas las partes a la ecuanimidad.“Yo no puedo interpretar ningún fallo de la justicia como un triunfo o como una derrota. Lo fallos de la justicia reflejan la verdad procesal, según el criterio de la sana crítica del juez o el magistrado del caso. En ese sentido, yo lo que llamo es a las partes a que, claro, tienen todo el derecho a criticar los fallos, los procedimientos, y desde luego habrá lugar a ello ante magistrados que tendrán que conocer en la segunda instancia pero, por encima de toda crítica, tenemos que acatar la voz de la justicia, porque esa es la institucionalidad que tenemos y nos mantiene”, destacó López. En desarrollo.

Medio