Magdalena | Allanan finca en la Zona Bananera: 20 piscinas dedicadas a la piscicultura operaban con energía de contrabando

Etiquetas

Section

Otras Ciudades

Magdalena | Allanan finca en la Zona Bananera: 20 piscinas dedicadas a la piscicultura operaban con energía de contrabando

Camilo Andres Alvarez Peñaloza

29 de julio 2025 , 01:00 p. m.

29 de julio 2025 , 01:00 p. m.

Magdalena | Allanan finca en la Zona Bananera: 20 piscinas dedicadas a la piscicultura operaban con energía de contrabando

Usaban un transformador ilegal que tenía capacidad de 500 kVA y acarreaba pérdidas por más de $550 millones para la empresa de energía.

Camilo Andres Alvarez Peñaloza

En un operativo desarrollado en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, las autoridades descubrieron una finca dedicada a la cría de peces que operaba con energía robada. El procedimiento fue liderado por la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional y personal técnico de Air-e Intervenida, como parte de la Operación Thor.

La finca, identificada como San Bartolo, contaba con un transformador trifásico de 500 kVA conectado de manera ilegal y antitécnica a las redes de distribución de la empresa Air-e. Con esta infraestructura, se alimentaban 20 piscinas piscícolas que funcionaban sin ningún tipo de contrato o facturación por el servicio eléctrico.

“Desde hace ocho meses se venía haciendo seguimiento a esta finca. Logramos establecer que el transformador estaba operando sin autorización, generando una pérdida estimada de más de 550 millones de pesos en energía no facturada”, indicó un vocero de la Sijín Magdalena.

Las autoridades venían haciéndole seguimiento hace varios meses a esta finca por sospechas de fraude
Policía nacional

Transformador de alto costo y riesgo técnico

El transformador, cuyo valor comercial ronda los 45 millones de pesos, fue desmontado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Según los técnicos de Air-e, su instalación no solo era ilegal, sino que representaba un riesgo para la seguridad de la red eléctrica y para quienes operaban en la finca.

“Este tipo de conexiones antitécnicas pueden generar sobrecargas, cortocircuitos y hasta incendios. Además, afectan la calidad del servicio para los usuarios legales del sector”, explicó un ingeniero de la empresa intervenida.

El hurto de energía está tipificado en el Código Penal colombiano como Defraudación de fluidos, y contempla penas de hasta seis años de prisión y multas que pueden alcanzar los 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las autoridades no descartan que haya más predios en la región operando bajo esquemas similares.

La Fiscalía asumió la investigación para determinar quiénes están detrás de esta operación ilegal, si hay empresas vinculadas al suministro de equipos o si existen funcionarios que facilitaron la conexión clandestina.

Piscicultura en expansión, pero sin regulación

La actividad piscícola ha crecido en el Magdalena como alternativa económica para pequeños y medianos productores. Sin embargo, este caso revela que parte de ese crecimiento se está dando al margen de la legalidad, sin controles sanitarios, ambientales y mucho menos tributarios.

Muchos de estos criaderos se están empezando a crear de forma clandestina.
Néstor Gómez. El Tiempo

“La cría de peces requiere condiciones técnicas específicas, incluyendo el uso de aireadores, bombas de agua y sistemas de filtración que demandan alto consumo energético. Si no se regula, puede convertirse en un foco de evasión y riesgo ambiental”, advirtió un experto en acuicultura de la Universidad del Magdalena.

“No vamos a permitir que el robo de energía siga afectando la sostenibilidad del sistema eléctrico. Cada peso que se pierde por fraude es un peso que deja de invertirse en mejorar el servicio”, señaló un vocero de Air-e.

Este allanamiento hace parte de la Operación Thor, una estrategia conjunta entre la Policía Nacional y Air-e Intervenida para combatir el robo de energía en la región Caribe. En lo que va del año, se han intervenido más de 30 predios con conexiones ilegales en Magdalena, Atlántico y La Guajira.

También le podría interesar:

Camilo Alvarez Peñaloza, periodista de EL TIEMPO Barranquilla @camiloa.ap_20

Medio