Masiva captura de miembros de una banda de Itagüí que generaba ingresos mensuales de más de $200 millones a través de la venta de estupefacientes

Etiquetas

Section

Medellín

Masiva captura de miembros de una banda de Itagüí que generaba ingresos mensuales de más de $200 millones a través de la venta de estupefacientes

Nicolás Tamayo Escalante

29 de julio 2025 , 01:10 p. m.

29 de julio 2025 , 01:10 p. m.

Masiva captura de miembros de una banda de Itagüí que generaba ingresos mensuales de más de $200 millones a través de la venta de estupefacientes

Los capturados hacían parte del Grupo Delincuencial Organizado 'El Rosario' vinculado con la popular banda 'La Unión'.

Nicolás Tamayo Escalante

Un año de investigaciones de las autoridades del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en articulación con la administración municipal de Itagüí, derivaron en la captura de 11 integrantes de la principal estructura criminal con injerencia en este municipio del sur de la región.

Los trabajos de inteligencia que se extendieron por más de 12 meses le permitieron a las autoridades individualizar a las 11 personas que componían este apéndice de la estructura criminal 'La Unión', que a su vez es una subestructura del grupo delincuencial organizado 'El Rosario'.

Las capturas se realizaron a través de diligencias de allanamiento y registro.
Suministrada.

Miembros de 'La Unión' capturados

Según las investigaciones de la Policía y el acervo probatorio recolectado, los 11 miembros, que ejercían diferentes roles al interior de esta subestructura, generaban ventas por más de 200 millones de pesos mensualmente a través de la comercialización de estupefacientes en el barrio La Santa Cruz.

Las capturas se materializaron a través de 13 diligencias de registro y allanamiento, que permitieron ubicar y capturar a estos individuos, señalados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes en modalidad de venta en concurso con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

Diligencia de allanamiento y registro para capturar a los miembros de 'La Unión'.
Suministrada.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá reveló que entre las capturas destaca la de un individuo conocido como alias 'El Mono', quien dentro de la estructura se desempeñaría como el coordinador de zona de este grupo delincuencial. Entre las responsabilidades de 'El Mono' estaba la coordinación de la actividad de sus subalternos. Además, ordenaba la ejecución de otras conductas criminales pendientes por confirmar por parte de los entes judiciales del caso.

En ese sentido, el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el brigadier general William Castaño, confirmó que 'El Mono' ya contaba con antecedentes judiciales a sus espaldas. Por otro lado, el máximo dirigente de la Policía en el área metropolitana agregó: "La organización contaba con campaneros, dosificadores y distribuidores, que no solo movían el producto en La Santa Cruz, sino también cerca de la estación del Metro de Itagüí".

Alias 'El Mono', coordinador de la subestructura, fue capturado en el operativo.
Suministrada.

Agente en cubierto y drones

Precisamente en esa línea, el comandante Castaño reveló: "Para este caso se trabajó con la figura de agente encubierto y se implementaron drones por la dificultad de acceso al barrio. Esto para recolectar los elementos materiales probatorios y la evidencia física para poder vincular a los 11 sujetos al caso; hubo análisis de 57 videos para solicitar las medidas privativas de libertad en establecimiento carcelario".

Tal como lo indicó el alto mando de la Policía, los 11 individuos fueron presentados ante un juez de control de garantías de la ciudad, quien legalizó las capturas y posteriormente les imputó los delitos previamente mencionados. Del mismo modo, les impuso medida intramural mientras que avanza el proceso judicial en su contra.

Fueron imputados por concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes .
Suministrada.

En el marco de estas capturas, la administración municipal de Itagüí entregó un balance de seguridad en el municipio en lo corrido del año vigente.

Según las cifras, se ha presentado una reducción en delitos como hurto a personas 261 casos menos, lo cual se traduce en una reducción del 30 por ciento; a establecimientos comerciales con 75 casos menos, es decir, 58 por ciento de reducción; en cuanto el hurto a vehículos hubo una disminución de 15 casos traducida en un 31 por ciento menos que el mismo periodo el año anterior. En esa línea, también se redujo considerablemente el hurto a motocicletas con un 37 por ciento menos casos (64 menos que en 2024) y el hurto a residencias, que redujo en un 21 por ciento en función de los 18 casos menos que se presentaron con relación al año anterior.

Igualmente, las autoridades señalaron que se presentaron reducciones importantes en la extorsión, con una reducción del 31 por ciento en los casos, y en violencia intrafamiliar con una reducción del 8 por ciento en los casos.

Durante las diligencias, las autoridades incautaron estupefacientes destinados a la venta.
Suministrada.

Además, señalaron que durante los primeros seis meses del año, en el municipio de Itagüí fueron capturadas 430 personas por diferentes delitos, recuperadas 108 motocicletas y 26 vehículos, incautadas 43 armas de fuego y más de 90 mil gramos de estupefacientes.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Medio