Gobierno
Luis Carlos Reyes sale en defensa de Francia Márquez tras su fuerte discurso contra el Gobierno Petro: 'Ninguna voz puede ser acallada'
Juan Pablo Penagos Ramírez
26 de julio 2025 , 11:45 a. m.
26 de julio 2025 , 11:47 a. m.
Luis Carlos Reyes sale en defensa de Francia Márquez tras su fuerte discurso contra el Gobierno Petro: 'Ninguna voz puede ser acallada'
El exministro de Comercio salió en defensa de la vicepresidenta, quien reconoció que se siente marginada del Ejecutivo.
Juan Pablo Penagos Ramírez
El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, salió en defensa de la vicepresidenta Francia Márquez luego de su explosivo discurso en Cali en el que lanzó dardos contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
"Las niñas, niños y jóvenes que hoy ven luchas como las de la vicepresidenta Francia Márquez están creciendo en un país en el cual la voz de ninguna colombiana o colombiano puede ser acallada. Esa generación reconocerá plenamente lo que le debe al liderazgo de la vicepresidenta", señaló Reyes, quien tras salir del Ejecutivo se ha vuelto crítico contra este.
Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la Dian.
César Melgarejo/ El Tiempo
Durante la apertura del encuentro 'Juntas por la restauración de nuestra dignidad', de este 25 de julio, por la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes, Márquez lamentó que su imagen fuera utilizada para ganar las elecciones y no para tomar decisiones, y reconoció que se siente marginada del poder.
"Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz. Se nos quiere obedientes. Y si no obedecemos, entonces viene el castigo: la violencia política, la cancelación y la deshumanización pública", aseveró.
La relación entre la vicepresidenta Márquez y Gustavo Petro se encuentra en su peor momento tras los audios de complot del excanciller Álvaro Leyva en los que el conservador la menciona a ella.
Francia Márquez, en Cali.
Iusef Samir Rojas
Márquez negó categóricamente cualquier participación en plan para derrocar al jefe de Estado, pero el primer mandatario perdió su confianza en ella. Desde entonces, sectores petristas han desplegado una lluvia de críticas contra la fórmula vicepresidencial del primer gobierno de izquierda.
"Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la 'traidora", afirmó la Márquez.
La tensión entre Reyes y el Gobierno
Luis Carlos Reyes y Petro.
Milton Díaz, EL TIEMPO / EFE,
Desde que salió del Gobierno, Luis Carlos Reyes ha denunciado clientelismo y manejo cuestionable de recursos por parte miembros del Ejecutivo.
Denunció en su momento que supuestamente Roy Barreras le había sugerido nombramientos para seccionales de la Dian y que incluso lo habría amenazado para que hiciera las designaciones señaladas.
“El progresismo debe oponerse a lo que podríamos llamar ‘Roy-Benedettismo’, entendido como la idea de que el fin justifica los medios, incluso cuando los medios pueden incluir prácticas de dudosa transparencia, como clientelismo o un manejo cuestionable de recursos públicos”, expuso Reyes en un trino.
Esta semana, el presidente Gustavo Petro apuntó hacia él como el supuesto responsable de permitir que empresas como Glencore siguieran exportando carbón a Israel, razón por la cual lo calificó como "cómplice del genocidio en Gaza".
Reyes afirmó que las declaraciones del mandatario comprometen su seguridad personal y aseguró que fue el propio Presidente quien ordenó incluir una cláusula en el decreto de prohibición que habilitaba excepciones para la venta de carbón a ese país.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política