Grupos Argos y Sura inician nueva etapa por caminos separados luego del cierre definitivo del proceso de escisión; este será el enfoque de las firmas

Etiquetas

Section

Empresas

Grupos Argos y Sura inician nueva etapa por caminos separados luego del cierre definitivo del proceso de escisión; este será el enfoque de las firmas

Carlos Arturo García Mahecha

26 de julio 2025 , 12:08 p. m.

26 de julio 2025 , 12:08 p. m.

Grupos Argos y Sura inician nueva etapa por caminos separados luego del cierre definitivo del proceso de escisión; este será el enfoque de las firmas

Se cierra capítulo del GEA que perduró por más de 4 décadas. Cada una de estas compañías cuenta ahora con una base de más de 40.000 accionistas.

Carlos Arturo García Mahecha

Luego de más de siete meses de análisis, ajustes y aprobaciones por parte de los accionistas y del visto bueno de las autoridades del mercado, los grupos Argos y Sura concluyeron el proceso de escisión anunciado en diciembre del 2024, con el que además se cierra el capítulo del cruce accionario entre varias compañías que por más de 40 años operaron bajo la 'sombrilla' de lo que se conoció como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), del que también hizo parte —hasta hace unos meses— el Grupo Nutresa, hoy en manos de la familia Gilinski y enfocada en la indistria de los alimentos.

Lo que sigue ahora en un proceso de consolidación y fortalecimiento de cada una de estas organizaciones en sectores específicos, Grupo Argos enfocado ciento por ciento en infraestructura y materiales de construcción, mientras que Sura lo hará en el campo de los servicios financieros, tal como sus directivas lo han venido anunciando desde el mismo instante en que se decidió la escisión de ambas compañías.

“Con este hito histórico Grupo Argos se proyecta como una organización más simple, ágil y especializada, con una estructura de propiedad democratizada en más de 40.000 accionistas y un futuro promisorio", comentó Jorge Mario Velásquez, presidente de la organización que cuenta con un portafolio de proyectos por cerca de 40 billones de pesos en sus distintos negocios.

Por su parte, Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo Sura, mencionó al respecto que inician "una nueva etapa que fortalece nuestra posición en el presente y nos proyecta hacia el futuro. Esta evolución nos permite adaptarnos a las dinámicas de los mercados de capitales internacionales, enfocar aún más nuestro portafolio en servicios financieros y simplificar nuestra estructura de propiedad para continuar consolidándonos como una alternativa atractiva para inversionistas locales e internacionales.

Asamblea de accionistas de Grupo Argos.
Grupo Argos

Los 4 negocios de Argos

A lo largo de su historia empresarial Grupo Argos ha logrado consolidar sus operaciones en cuatro frentes específicos, lo que según sus directivas, le han permitido "reforzar su capacidad para atraer capital, acceder a mercados internacionales y ejecutar su plan de negocios".

Aseguran que esa transformación les ha permitido, además, culminar de manera exitosa en la última década más de 30 transacciones por monto superior a los 16.500 millones de dólares, logrando reducir su deuda neta consolidada, que pasó de 13,3 billones de pesos a niveles cercanos a cero, y un incremento del dividendo por acción del 157 por ciento.

Esos negocios están en el sector cementero con la compañía Argos, principal jugador en materiales de construcción en Colombia y uno de los más relevantes del continente, con presencia en 16 países. "Tras la monetización de su operación en Estados Unidos por más de 4.100 millones de dólares, cuenta hoy con una sólida posición de caja", dicen sus directivas.

Celsia, por su parte, está en el segmento en el que atiende a más de 1,3 millones de clientes y desarrolla 1.000 MW solares en Colombia y 200 MW eólicos en Perú.

En cuanto a Odinsa, gestiona activos estratégicos como el Aeropuerto El Dorado, Pacífico 2 y el Túnel de Oriente. A través de una alianza con Macquarie Asset Management, avanza en un portafolio de proyectos superior a 20 billones de pesos, entre los que destacan la ampliación del Aeropuerto El Dorado, la segunda fase del Túnel de Oriente y el nuevo aeropuerto de Cartagena.

Por último, la organización cuenta con un banco de tierras valorado en más de 500 millones de dólares y ha generado más de 400.000 millones de pesos en caja en los últimos cinco años.

Las filas llegaron a los pasillos aledaños a Migración Colombia.
Archivo El Tiempo / Captura de video

La estrategia de Sura

Según las directivas de Grupo Sura, con el cierre del proceso de escisión la compañía aumentó su base accionaria a más de 41.000 socios, reflejando así una estructura de propiedad más democratizada. La acción volverá a negociarse en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a partir del lunes 28 de julio.

"Los accionistas deberán tener en cuenta que, con la eliminación de la participación cruzada con Grupo Argos, se podrá presentar un ajuste en el precio de las acciones. Sin embargo, se preservará el valor de su inversión", explicaron.

Desde el anuncio de la transacción, en diciembre de 2024, la acción ordinaria de la compañía se ha valorizado un 54 por ciento, mientras que la especie preferencial ha subido un 76 por ciento, generando 7,5 billones de pesos en valor para los accionistas de Sura.

Sede del Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) en Medellín (Colombia).
El Tiempo / cortesía

Con el cierre de esta operación la organización evoluciona y se adapta a las dinámicas de los mercados de capitales internacionales en el sector financiero donde Sura tiene participaciones claves en distintos renglones.

En seguros cuenta con Suramericana, cuarta mayor aseguradora de origen latinoamericano con 19,7 billones de pesos en primas emitidas en la región.

En administración de activos y patrimonios cuenta con Sura Asset Management compañía líder en administración de fondos de pensiones y gestión en América Latina, con 734 billones de pesos bajo manejo.

Y en el negocio bancario está hoy Grupo Cibest matriz de Bancolombia, banco líder en el país y con posiciones relevantes en Centroamérica, con 364 billones de pesos en activos.

Directivas de Grupo Cibest en toque de campana en la Bolsa de N. Y. en 30 años de cotización allí.
Grupo Cibest

"Como resultado de las escisiones, se ha presentado un incremento en el flotante de Sura, permitiendo la inclusión de la acción ordinaria desde el pasado 15 de julio en el índice MSCI Global Small Cap Indexes. Esto habilita mayor visibilidad ante inversionistas internacionales y un potencial incremento de la liquidez en el mercado secundario", señalan directivas de la organización, quienes agregaron que la acción preferencial (PFgruposura) ingresó a los índices FTSE4GOOD y FTSE Global Equity Index.

Medio