Delitos
Hombre que habría estafado a sus víctimas con jugoso negocio de inversiones difundido por internet, se declaró inocente
Carlos López
26 de julio 2025 , 12:58 p. m.
26 de julio 2025 , 12:58 p. m.
Hombre que habría estafado a sus víctimas con jugoso negocio de inversiones difundido por internet, se declaró inocente
Jairo Alberto Garro Rivera fue judicializado en Florencia, Caquetá, por el delito de captación masiva.
Carlos López
El negocio ilegal que habría montado Jairo Alberto Garro Rivera quedó al descubierto. En una audiencia realizada ante un juzgado de Control de Garantías, la Fiscalía General de la Nación narró cómo este hombre habría estafado a víctimas a las que convenció de invertir sus recursos en un jugoso sistema que les dejaría buenas rentas.
Este sábado, el ente acusador dio a conocer los detalles de la imputación en contra de Garro Rivera, quien fue llamado a responder por el delito de captación masiva y habitual de dineros, cargo del que se declaró inocente ante el juzgado.
Según la investigación liderada por una fiscal de la Seccional Caquetá, este hombre habría captado la plata con fines ilícitos dándoles a creer a sus clientes, de Florencia, que si invertían cierto monto iban a conseguir una jugosa rentabilidad financiera. Hasta el momento, el equipo de agentes de la Fiscalía ha identificado que 20 personas cayeron en el falso negocio, entregándole 263 millones de pesos.
Jairo Alberto Garro Rivera, imputado por captación ilegal.
Fiscalía
En las pesquisas, se determinó que las víctimas le dieron la plata en efectivo al imputado, y que a cambio recibieron unos comprobantes que le daban apariencia de legalidad al negocio de inversionistas. Asimismo, otro monto fue entregado a través de transferencias y consignaciones bancarias.
Sobre cómo cayeron, las autoridades explicaron que fue por ofertas que las víctimas vieron difundidas en redes sociales y otros sitios de internet, en las que publicaban que las ganancias iban hasta el 80 por ciento de lo invertido en solo 20 días.
La captación ilegal se dio en Florencia.
Alcaldía de Florencia
"El material probatorio recopilado estableció que Garro Rivera no contaba con la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia para el desarrollo de este tipo de actividades y que los supuestos rendimientos eran superiores a los del mercado formal. Asimismo, no se encontraba registrado como entidad, en cumplimiento de la normatividad vigente para estas operaciones", explicó el ente acusador.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com