Transcurrieron varios días para que por fin se conociera el documento que deja ver el alcance del polémico acuerdo que Colombia firmó con el régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro, para crear una zona binacional.En medio de la tormenta política que ello ha generado en el país, varias voces políticas se pronunciaron al respecto en El Debate de SEMANA. Marta Lucía Ramírez, exvicepresidente y excanciller, dijo en El Debate que los colombianos deben estar atentos a lo que se haga entre el presidente Petro y el dictador Nicolás Maduro.“Hoy por hoy, nada que se haga entre el presidente de Colombia y le dictador de Venezuela, lo podemos tomar nosotros con ingenuidad. Nada lo que ellos hagan aparentando preocupación por el comercio y el bienestar de los pueblos, podemos creer realmente que sea limitado a esos temas”, dijo Ramírez. De tal modo, Ramírez fue enfática en decir que se debe tener mucho cuidado con cualquier acción en la frontera con Venezuela. “Y repito. Nada de lo que ellos estén planteando en materia comercial, económica y de lucha contra el narcotráfico, tiene ninguna credibilidad, validez, máxime cuando viene de una dictadura”, insistió. Por su parte, el excongresista Carlos Alonso Lucio, calificó de “gravedad inmensa” el acuerdo binacional pactado entre el Gobierno Petro y el régimen de Maduro. Dijo que, en últimas, todo hace parte de una estrategia de jefe de Estado colombiano, que es la “milicianización”. En desarrollo.
Section
Medio
Escrito por