Gente
La receta de mermelada de chía para el desayuno que mejora el sistema cardiovascular, regula el azúcar y favorece la digestión: preparación
Elim Johana Alonso Dorado
25 de julio 2025 , 12:51 p. m.
25 de julio 2025 , 12:51 p. m.
La receta de mermelada de chía para el desayuno que mejora el sistema cardiovascular, regula el azúcar y favorece la digestión: preparación
La mermelada de chía es una alternativa natural sin azúcar refinada para el desayuno o la merienda.
Elim Johana Alonso Dorado
Una alternativa práctica y saludable para el desayuno o la merienda es la mermelada de chía, una preparación natural que destaca por su sencillez y por los beneficios que aporta al sistema cardiovascular, la digestión y la regulación del azúcar en sangre.
La receta ha sido difundida por Manel García y Hanna Buschmann, del canal Addicted to Hummus, y puede elaborarse en pocos minutos con solo tres ingredientes: fruta, semillas de chía y un endulzante natural.
Se prepara fácilmente con fruta, semillas de chía y un endulzante natural.
iStock
Preparación sin cocción y adaptable a distintas frutas
Según explican García y Buschmann, la versión clásica se elabora con frutos rojos, que aportan un sabor intenso y un color vibrante. Para prepararla, basta con seguir tres pasos:
Colocar los frutos rojos en una olla y triturarlos con un tenedor una vez que empiecen a cocinarse ligeramente. Dejar enfriar.Añadir las semillas de chía y el edulcorante elegido.Guardar la mezcla en un frasco de vidrio limpio en el refrigerador. Puede conservarse hasta dos semanas.
Gracias a las propiedades gelificantes de las semillas de chía, no es necesario utilizar conservantes ni realizar una cocción prolongada. Además, la receta puede adaptarse fácilmente a otras frutas como mango, ciruelas, duraznos o higos.
Beneficios respaldados por estudios científicos
Las semillas de chía, provenientes de la planta Salvia hispánica L., son conocidas por su alto contenido en fibra, ácidos grasos omega-3, antioxidantes, proteínas y minerales esenciales como calcio, magnesio y fósforo.
De acuerdo con un artículo publicado en Healthline y revisado médicamente por la nutricionista Amy Richter, RD, el consumo de chía está asociado con diversos beneficios para la salud:
1. Altamente nutritivas
Las semillas de chía son una fuente concentrada de nutrientes esenciales. Solo dos cucharadas (28 g) aportan fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3, calcio, hierro, magnesio, fósforo, zinc y vitaminas del complejo B, lo que las convierte en un alimento altamente denso en nutrientes.
Las semillas de chía son ricas en fibra, omega-3, antioxidantes y minerales esenciales.
iStock
2. Ricas en antioxidantes
Contienen compuestos antioxidantes como el ácido clorogénico, cafeico, miricetina, quercetina y kaempferol. Estos ayudan a proteger las células del daño oxidativo y podrían tener efectos beneficiosos para el corazón, el hígado y la prevención de enfermedades crónicas.
3. Pueden favorecer la pérdida de peso
Gracias a su alto contenido de fibra y proteínas, las semillas de chía ayudan a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede reducir la ingesta calórica. Sin embargo, los estudios sobre su impacto directo en la pérdida de peso muestran resultados mixtos.
4. Pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas
La fibra soluble y el omega-3 (ALA) que contienen las semillas de chía pueden ayudar a disminuir el colesterol LDL y la presión arterial, dos factores clave en la salud cardiovascular. Se requieren más estudios en humanos para confirmar estos efectos.
5. Aportan nutrientes importantes para los huesos
Son una buena fuente de calcio, magnesio, fósforo y ALA, todos asociados con una mayor densidad mineral ósea. Aunque hay evidencia prometedora, especialmente en estudios con animales, se necesitan más investigaciones en humanos.
6. Pueden ayudar a regular el azúcar en sangre
Algunos estudios en animales y humanos sugieren que la chía puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los picos de glucosa después de las comidas. Su alto contenido de fibra también favorece una absorción más lenta de los carbohidratos.
7. Fáciles de incorporar a la dieta
Las semillas de chía no requieren cocción y pueden añadirse a batidos, yogures, cereales, panes o utilizarse como sustituto del huevo. Su sabor neutro y su capacidad para absorber líquidos las hacen muy versátiles en la cocina diaria.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.