El peligroso hombre que desde un lujoso apartamento en Santa Marta ordenó amenazas, incendios y atentados explosivos en Suecia

Etiquetas

Section

Investigación

El peligroso hombre que desde un lujoso apartamento en Santa Marta ordenó amenazas, incendios y atentados explosivos en Suecia

Jesús Antonio Blanquicet

25 de julio 2025 , 12:55 p. m.

25 de julio 2025 , 12:55 p. m.

El peligroso hombre que desde un lujoso apartamento en Santa Marta ordenó amenazas, incendios y atentados explosivos en Suecia

Se hacía pasar por ‘ingeniero de sistemas’. Fue capturado por la Interpol en la capital del Magdalena. Este es su historial criminal.

Jesús Antonio Blanquicet

Hasta un lujoso sector de Santa Marta, Magdalena, llegaron, en la tarde del jueves, agentes de la Interpol Colombia para efectuar la captura de un peligroso sueco que desde hacía un año residía en esa ciudad del caribe colombiano.

(Lea: Capturan en Santa Marta a ciudadano sueco solicitado en su país por extorsionar a CEO de poderosa compañía)

El hombre identificado como Kawar Aziz Sendi, era requerido en Suecia mediante notificación roja de Interpol, señalado de orquestar una serie de delitos en su país.

EL TIEMPO conoció que, de acuerdo con las investigaciones, este hombre desde Colombia y otros países de la región habría impartido instrucciones para la ejecución en diferentes hechos en territorio sueco entre octubre de 2023 y noviembre de 2024.

El ciudadano sueco Sendi Kawar Aziz.
Archivo particular

"En dos de los tres eventos extorsivos materializados, este hombre habría actuado fuera del territorio donde se ejecutaban los hechos delictivos, empleando medios tecnológicos y un posible patrón migratorio con el que buscaba evadir los controles judiciales”, dijo una fuente a este diario.

A pesar de que los actos criminales más graves ocurrieron en territorio sueco entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, se pudo establecer, que entre enero y abril de 2024, Sendi realizó desplazamientos hacia Barbados, Panamá, Brasil y finalmente Colombia, en donde se radicó.

A lo largo de su estadía en el país, las autoridades evidenciaron, que haciendo uso de servicios de mensajerías encriptadas, ordenó las amenazas, incendios y atentados explosivos.

Logo de Interpol.
AFP

“El capturado impartió instrucciones y coordinó las acciones mediante canales cifrados o mensajería remota, con el apoyo constante de sus cómplices en terreno”, reveló la fuente.

Adicionalmente, se identificó que utilizaba la fachada profesional de “ingeniero de sistemas” durante sus estancias en estos países, lo cual le permitió justificar su presencia y emplear sus conocimientos en informática para facilitar comunicaciones seguras.

Dicha fachada también le habría servido para evitar levantar sospechas entre autoridades, permitiéndole mantener un perfil bajo mientras continuaba articulando la ejecución de los atentados terroristas.

Sector turístico de Santa Marta que frecuentaba el sueco.
Prensa Alcaldía de Santa Marta

El historial criminal

Sendi es señalado por las autoridades judiciales de Suecia de ser el responsable de tentativa de extorsión agravada contra el ciudadano Joachim Kuylenstierna, a quien, junto con otros individuos, intentaron forzar mediante amenazas a transferir bienes por un valor aproximado de 100 millones de coronas suecas, más de 10 millones de dólares.

Las amenazas no solo se dirigieron contra la víctima directa, sino también contra sus socios comerciales (Richard Julin, Christoffer Strömbäck y Svante Bengtsson), así como contra sus familiares y amigos cercanos, incluyendo advertencias sobre posibles atentados a sus residencias. La extorsión fue ejecutada de manera persistente y con un alto nivel de intimidación, incluyendo el uso de explosivos como medio de presión.

En el marco de esa misma campaña delictiva, se registraron otros hechos conexos que hacen parte de la misma estructura criminal: El 17 de noviembre de 2023, se produjo un incendio intencional en la vivienda de la familia Julin en Nacka, Suecia, con riesgo para la vida de sus ocupantes y destrucción de propiedad.

El curso se abrió a finales de 2018.
Cortesía

Luego, el 29 de octubre de 2024, se intentó detonar una granada de mano en Skeppsbron, Estocolmo, hecho que fue frustrado por causas ajenas a los autores, pero que, de haberse consumado, habría puesto en riesgo a múltiples personas.

Posteriormente, el 17 de noviembre de 2024, se repitió un intento similar con otra granada en Sandhamnsgatan, también en Estocolmo, bajo las mismas condiciones de gravedad y peligrosidad.

Sendi también habría participado activamente en estos hechos, ordenando el envío de amenazas por escrito, impartiendo instrucciones operativas a los autores materiales y transmitiendo información sensible para la ejecución de los delitos. “Su participación fue deliberada y constante, pese a encontrarse fuera del territorio sueco durante algunos de los eventos señalados”, aseguran las autoridades suecas.

Redacción Justicia

Justicia@eltiempo.com

Más noticias de Justicia:

Medio