Barranquilla
Procuraduría cita a directora de Medicina Legal en Barranquilla para que rinda cuentas por denuncias de insalubridad y crisis sanitaria en la sede
Camilo Andres Alvarez Peñaloza
24 de julio 2025 , 01:00 p. m.
24 de julio 2025 , 01:00 p. m.
Procuraduría cita a directora de Medicina Legal en Barranquilla para que rinda cuentas por denuncias de insalubridad y crisis sanitaria en la sede
La funcionaria se deberá presentar a la mesa de trabajo que se realizará este jueves en la sede del Ministerio Público.
Camilo Andres Alvarez Peñaloza
La Procuraduría Regional del Atlántico convocó a una mesa de trabajo urgente con la directora seccional de Medicina Legal, Marjorie Cervantes Herrera, para que rinda cuentas sobre la situación sanitaria en la sede de Barranquilla. La citación se da en medio de crecientes denuncias por malos olores, hacinamiento de cuerpos y presuntas fallas en el manejo de cadáveres.
El Procurador Regional de Instrucción Atlántico, Javier Enrique Bolaño Higgins, fue quien emitió la citación formal a la directora Cervantes. La reunión se llevará a cabo este jueves en la sede del Ministerio Público, ubicada en la carrera 55 #72-109, y tiene como objetivo principal esclarecer las condiciones actuales de la sede de Medicina Legal en Barranquilla.
Según el comunicado oficial, la funcionaria deberá presentar un informe detallado sobre las medidas adoptadas para enfrentar la crisis, así como explicar el funcionamiento del cuarto frío y los protocolos aplicados para el manejo de cuerpos. La Procuraduría busca verificar si se han vulnerado derechos fundamentales, tanto de los trabajadores como de los familiares de las víctimas.
La convocatoria se produce luego de que la Defensoría del Pueblo realizara una inspección en las instalaciones, en respuesta a las quejas por parte de vecinos y directivos del colegio Inocencio Chincá, ubicado en las inmediaciones ,por los los olores han penetrado el plantel educativo y las casas del sector de San Isidro.
Medicina Legal niega emergencia sanitaria, pero denuncias persisten
Esta citación se da apenas un día después de que el Instituto Nacional de Medicina Legal emitiera un comunicado negando que exista una emergencia sanitaria en su sede de Barranquilla. En el documento, la entidad aseguró que el cuarto frío funciona normalmente y que el manejo de los cuerpos se realiza conforme a los protocolos técnicos y sanitarios establecidos.
Comunicado oficial medicina legal.
Medicina legal
Además, Medicina Legal rechazó inicialmente la visita de la Defensoría del Pueblo, argumentando que no estaba programada ni autorizada, y que se trataba de un espacio técnico y restringido. Esto fue motivo de críticas y señalamientos acerca de la transparencia institucional frente a la comunidad.
Sin embargo, las denuncias continúan. Familiares de fallecidos han reportado demoras en la entrega de cuerpos, olores insoportables y condiciones indignas en el trato a los cadáveres. También se han conocido quejas de trabajadores que advierten sobre hacinamiento y falta de mantenimiento en los espacios de conservación. La institución insistió en que no hay fallas estructurales ni operativas que comprometan la salubridad del lugar.
El Ministerio de Trabajo, por su parte, abrió una indagación formal para evaluar posibles vulneraciones a derechos laborales y protocolos sanitarios. No se descartan sanciones ni exigencias de mejora en infraestructura.
Los trabajadores también han presentado quejas de salubridad.
iStock
La mesa de trabajo convocada por la Procuraduría será clave para determinar si la sede de Medicina Legal en Barranquilla requiere intervención urgente.
Mientras tanto, la ciudadanía y los entes de control siguen atentos a una situación que, más allá de lo técnico, toca fibras sensibles relacionadas con la dignidad humana y el respeto por los fallecidos.
También le puede interesar:
Camilo Alvarez Peñaloza periodista de EL TIEMPO Barranquilla @camiloa.ap_20