Gobierno radica, por tercera vez y con mensaje de urgencia, el proyecto de ley para prohibir el ‘fracking’ en Colombia

Etiquetas

Section

Medio Ambiente

Gobierno radica, por tercera vez y con mensaje de urgencia, el proyecto de ley para prohibir el ‘fracking’ en Colombia

Edwin Caicedo

22 de julio 2025 , 12:44 p. m.

22 de julio 2025 , 12:46 p. m.

Gobierno radica, por tercera vez y con mensaje de urgencia, el proyecto de ley para prohibir el ‘fracking’ en Colombia

La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, radicó el proyecto señalando que el ‘fracking’ no está alineado con los objetivos ambientales del país.

Edwin Caicedo

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, radicó hoy ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca prohibir, en todo el país, la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de petróleo y gas, así como el uso de la técnica conocida como ‘fracking’. Bajo la visión del Gobierno “esta práctica pone en riesgo la vida de las comunidades y la salud de los ecosistemas”.

El 'fracking' es una técnica no convencional de extrancción de hidrocarburos.
iStock

“Esta iniciativa representa un paso decisivo para proteger los territorios, especialmente aquellos donde podrían desarrollarse estas actividades que implican fracturar el suelo con agua a alta presión mezclada con químicos, generando impactos ambientales y sociales irreversibles”, señaló el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.

Es clave señalar que esta es la sexta vez que se intenta frenar el ‘fracking’ y este tipo de explotación en Colombia a través de un proyecto de ley (la tercera vez con apoyo del actual Gobierno). Desde el inicio de la administración del presidente Gustavo Petro, en 2022, se han radicado dos iniciativas con apoyo del Ejecutivo y bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente. Incluso, a inicios de este año se le radicó un mensaje de urgencia al proyecto con el objetivo de que no se hundiera, sin embargo, la iniciativa no logró ser discutida.

Ahora, en este nuevo intento, la ministra de Ambiente espera lograr que el proyecto avance durante la última legislatura con el apoyo de las bancadas de Gobierno y las voces ambientalistas, que ya han demostrado su interés por impulsar el texto en el Congreso. Además, el proyecto contará con mensaje de urgencia para que su discusi´non pueda avanzar con más celeridad.

Sin embargo, teniendo en cuenta que es usual que durante el último año de Gobierno muchos proyectos no se muevan y terminen estancándose en el Legislativo es probable que el proyecto pueda correr la misma suerte que ha tenido en las cinco oportunidades anteriores.

El proyecto para frenar el 'fracking' ya se ha hundido en varias oportunidades.
Twitter: @JoseDavidName

¿Por qué el Gobierno quiere prohibir el ‘fracking’?

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, el proyecto de ley contra el ‘fracking’ está respaldado por evidencia técnica y científica que advierte sobre los efectos del ‘fracking’, entre ellos: contaminación del agua, aire y suelos, con riesgos para la salud de las personas; consumo excesivo de agua: un solo pozo puede usar hasta 15 piscinas olímpicas de agua; contaminación de ríos y acuíferos con productos químicos tóxicos; generación de residuos peligrosos, algunos con presencia de materiales radiactivos; afectaciones a la agricultura, la ganadería y la biodiversidad; y emisión de gases contaminantes, como el metano, que agravan el cambio climático, entre otros.

“Esta ley nace del mandato ciudadano de cuidar nuestro territorio. Es una respuesta ética a una amenaza que pone en peligro la vida. El ‘fracking’ no solo contamina, también enferma y destruye. Es por esto que, la Ley Antifracking defiende el derecho a vivir sanamente, a proteger el agua y a respetar la madre tierra. Decir no al ‘fracking’ es decir sí a una economía que valora la vida y la dignidad de las comunidades”, afirmó la ministra Estrada.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.
Minambiente

EDWIN CAICEDO

Periodista de Medioambiente y Salud

@CaicedoUcros

Medio