Latino revela que gana hasta $ 300.000 por hora como ingeniero electricista en Estados Unidos: 'Es uno de los campos más productivos'

Etiquetas

Section

Gente

Latino revela que gana hasta $ 300.000 por hora como ingeniero electricista en Estados Unidos: 'Es uno de los campos más productivos'

Elim Johana Alonso Dorado/Noticias GDA

22 de julio 2025 , 12:53 p. m.

22 de julio 2025 , 12:53 p. m.

Latino revela que gana hasta $ 300.000 por hora como ingeniero electricista en Estados Unidos: 'Es uno de los campos más productivos'

Con más de 20 años de experiencia, comparte recomendaciones para quienes buscan oportunidades en la ingeniería eléctrica en Estados Unidos.

Elim Johana Alonso Dorado

Noticias GDA

Gabriel, un ingeniero electricista venezolano con una carrera de más de dos décadas en el sector energético, reveló en una entrevista difundida por TikTok que actualmente percibe un salario mensual de entre US$ 12.000 y US$ 15.000 (unos 60 millones de pesos) trabajando en Estados Unidos.

El testimonio fue compartido por el creador de contenido Jhonatan Olivares, quien lo entrevistó sobre su trayectoria profesional, condiciones laborales y consejos para quienes desean desarrollarse en este campo.

Recomendó a los ingenieros ser versátiles y dominar áreas como automatización y producción.
iStock

Gabriel detalló que sus ingresos provienen de un salario por hora que varía entre los US$ 58 y US$ 75 (unos 300 mil pesos), dependiendo del tipo de trabajo y la empresa contratante.

Aclaró que esta remuneración es alcanzable solo tras años de experiencia y especialización, y no representa lo que podría ganar alguien que recién comienza en el sector. “Tuve mi experiencia en Venezuela, en Europa, en África y aquí en Estados Unidos”, explicó.

Trayectoria internacional y especialización técnica

Originario de Venezuela, Gabriel inició su carrera como especialista de campo, una posición que desempeñó durante dos años y medio antes de asumir roles en soporte técnico. Su formación y experiencia lo llevaron a trabajar en distintos continentes, incluyendo Europa y África, antes de establecerse en Estados Unidos.

“Es uno de los campos más productivos de todo el mundo”, destacó.

Actualmente reside en la ciudad de Midland, Texas, una zona con intensa actividad petrolera y energética, lo cual le ha permitido consolidar su carrera en uno de los sectores más demandados del país.

En la actualidad, sus ingresos anuales oscilan entre US$ 130.000 y US$ 150.000 (unos 600 millones de pesos), una cifra que le permite mantener un nivel de vida cómodo en Midland, donde el costo de vida es más bajo que en otras ciudades estadounidenses.

Ha trabajado en Venezuela, Europa, África y Estados Unidos en distintos roles técnicos.
iStock

Midland: una ciudad con oportunidades y menor costo de vida

Según el portal Apartments, el costo de vida general en Midland es 3,3 % más bajo que el promedio nacional. Esta diferencia en los gastos básicos convierte a la ciudad en una opción atractiva para trabajadores del sector energético. De acuerdo con datos actualizados, un adulto soltero necesita un ingreso de al menos US$ 56.268 anuales antes de impuestos para vivir cómodamente en esta zona.

Comparado con su salario, Gabriel supera ampliamente ese umbral, lo que le permite acceder a una vivienda adecuada, movilidad, servicios y ahorro.

Consejos para ingenieros electricistas que buscan empleo en EE.UU.

Durante la entrevista, Gabriel compartió recomendaciones para quienes desean ingresar o avanzar en la industria eléctrica en Estados Unidos. Resaltó que, además de contar con un título universitario, es fundamental desarrollar versatilidad y habilidades técnicas en áreas complementarias.

Gabriel es un ingeniero electricista venezolano con más de 20 años de experiencia internacional.
TikTok @ jhonatanolivaress

Además, destacó la importancia de poder desempeñar tareas tanto en oficina como en campo: “Puedo trabajar en una oficina con alguien, ya mañana al día siguiente ir al campo y también dar una solución al cliente al corto plazo”.

También brindó consejos prácticos sobre el proceso de búsqueda laboral. Sugirió utilizar plataformas como LinkedIn, postularse directamente en las páginas web de empresas del sector y, sobre todo, adaptar el currículum al formato estadounidense.

“Si ya eres ingeniero, crea un currículum al estilo americano y postúlate de forma estratégica, adaptando tu perfil a cada vacante”, explicó.

El tiktoker Olivares, por su parte, añadió en la descripción del video que Gabriel recomienda postular de forma estratégica, enfocándose en resaltar las habilidades técnicas y la experiencia internacional, si la hay.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Medio