Delitos
Bajo reserva, arrancó la audiencia para definir si se concede un principio de oportunidad a María Alejandra Benavides por el escándalo de la UNGRD
Carlos López
22 de julio 2025 , 01:00 p. m.
22 de julio 2025 , 01:00 p. m.
Bajo reserva, arrancó la audiencia para definir si se concede un principio de oportunidad a María Alejandra Benavides por el escándalo de la UNGRD
La exfuncionaria del Ministerio de Hacienda se compromete a ser testigo en contra del exministro Ricardo Bonilla y otros implicados.
Carlos López
En el Juzgado 17 de Control de Garantías de Bogotá se instaló la audiencia reservada en la que un juez revisará el principio de oportunidad que le entregó la Fiscalía a María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, en medio del escándalo de corrupción para saquear la UNGRD. El argumento para no dejar entrar al público fue que se podría afectar la investigación y la seguridad de la procesada.
La exasesora fue imputada hace unos meses por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, del cual podría librarse si el juzgado le da el 'sí' a la negociación a la que llegó el abogado defensor Jaime López con la fiscal María Cristina Patiño.
Los señalamientos parten de que a finales de 2023, Benavides -quien había llegado a hacer un reemplazo- habría sido el enlace entre el Ministerio de Hacienda y la UNGRD para direccionar irregularmente tres contratos por 92.000 millones de pesos, los cuales iban a ejecutarse en los municipios de Saravena, Carmen de Bolívar y Cotorra.
La exasesora del Minhacienda María Alejandra Benavides y Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD.
Archivo particular
Al parecer, los interesados en esa negociación serían seis congresistas, que para la época eran miembros de las comisiones económicas. Se trata de Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique y Juan Diego Muñoz, quienes irían a poner a los contratistas para la millonaria ejecución contractual que no alcanzó a desembolsarse, pues el escándalo explotó antes. A cambio de recibir los tres proyectos, los seis supuestamente iban a acelerar la aprobación de cupos indicativos que le beneficiaban al Gobierno y el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, para la época jefe de Benavides.
Los enlaces para finiquitar tales acuerdos en favor de los legisladores serían Benavides, el exsubdirector de la Unidad Sneyder Pinilla y el exasesor de la Presidencia Jaime Ramírez Cobo.
María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda.
Ministerio de Hacienda
Con la suscripción del principio de oportunidad, Benavides se comprometió a declarar en contra de su exjefe Ricardo Bonilla, a quien la Fiscalía imputará apenas termine de negociar con la exasesora, en un hecho que marcó un precedente en el escándalo de la UNGRD, pues es la primera persona en ser beneficiada por la fiscal Patiño con una inmunidad total. Es decir, no pagará cárcel si el juzgado le da el 'sí'.
La fiscal del caso anticipó que los delitos por los que se solicitará una audiencia de imputación de cargos contra Bonilla, quien salió del gobierno del presidente Gustavo Petro en medio de este escándalo, son los de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda.
Archivo particular / EL TIEMPO
Este entramado corrupto tiene vinculadas a la investigación a varias de las personas que hicieron parte del círculo íntimo del Presidente, como lo son Carlos Ramón González, Sandra Ortiz, Ricardo Bonilla, Olmedo López y César Manrique. A excepción del exministro de Hacienda, todos ya fueron imputados por diversos capítulos del escándalo y han insistido en que son inocentes, misma tesis que han sostenido sus supuestos socios en el Congreso.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - carben@eltiempo.com