ICE quedó al descubierto, se filtra cómo tratan a los migrantes en los centros de detención: 'Como perros'

Etiquetas

Section

EEUU

ICE quedó al descubierto, se filtra cómo tratan a los migrantes en los centros de detención: 'Como perros'

Tomas Peiro

22 de julio 2025 , 01:08 p. m.

22 de julio 2025 , 01:08 p. m.

ICE quedó al descubierto, se filtra cómo tratan a los migrantes en los centros de detención: 'Como perros'

• La dura realidad de los inmigrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos.

Tomas Peiro

Un informe reciente de la organización Human Rights Watch (HRW) dejó al descubierto la forma en que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) trata a los migrantes en los centros de detención. "Como perros", revelan los testimonios.

El reporte fue realizado en base a entrevistas y testimonios de ex detenidos, abogados de inmigración y familiares en torno a tres centros de detención de Florida, el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North en Miami, el Centro de Transición de Broward en Pompano Beach y el Centro de Detención Federal en Miami.

Estos revelaron prácticas abusivas y condiciones deplorables para los migrantes detenidos en Florida. Por ejemplo, denunciaron que las celdas están superpobladas, con hasta 40 personas en espacios diseñados para 15, obligándolos a dormir en turnos o en el suelo.

Se reveló también que los médicos ignoran las condiciones crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades mentales. Un hombre con cáncer avanzado no recibió tratamiento hasta que activistas pudieron intervenir.

Además, los agentes de ICE intimidan a los detenidos para que acepten voluntariamente su deportación, aun teniendo reclamos legales en trámite.

Un testimonio particularmente fuerte fue el de un exdetenido en Krome que dijo que en una ocasión, obligaron a un grupo de migrantes a comer mientras estaban esposados con las manos a la espalda.

"Tuvimos que agacharnos y comer de las sillas con la boca, como perros", fueron las duras palabras del ex detenido, quien vivió varias situaciones similares en su paso por el centro de detención.

También hay mujeres que denuncian acoso verbal con connotación sexual y revisiones corporales abusivas por parte del personal.

A esto se suma la falta de asistencia jurídica, dejando a muchos inmigrantes en audiencias sin comprender sus derechos ni el procedimiento, lo que vulnera su acceso a una defensa justa.

Las redadas migratorias se extienden a todo el país.
X: @ATFKansasCity

Se agrava la situación: cada vez hay más migrantes detenidos por ICE

Lo peor de la escena es que la situación no parece solucionarse pronto, sino al contrario: todo indica que se agrava día a día. De acuerdo al informe de HRW, la población de migrantes detenidos sigue en aumento, lo que complica aún más que se puedan mejorar estas condiciones.

Los registros muestran que el promedio diario de detenidos por ICE se disparó de 37.500 en 2024 a más de 56.000 para junio de 2025, con Florida como epicentro.

Los datos revelan que el 66 por ciento de los arrestados en el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami, carecía de antecedentes penales o cargos pendientes.

La situación se explica por instrumentos legales como la Orden Ejecutiva 14159 y la Ley Laken Riley, que impusieron la detención obligatoria incluso por faltas menores.

Mientras que la eliminación de protecciones previas, como las restricciones para arrestar en hospitales o escuelas, también contribuyen a este complejo contexto.

Medio