Gente
El diseño artesanal colombiano resalta en el primer crucero de lujo que navega por el río Magdalena
Johan Steven Infante Guerrero
21 de julio 2025 , 12:49 p. m.
21 de julio 2025 , 12:49 p. m.
El diseño artesanal colombiano resalta en el primer crucero de lujo que navega por el río Magdalena
El AmaMagdalena, operado por AmaWaterways, cuenta con interiores diseñados por una firma barranquillera que integró técnicas del Caribe colombiano.
Jos Guerrero
El AmaMagdalena, primer crucero de lujo en navegar el río Magdalena, inició operaciones con una ambientación interior desarrollada por la firma Casa Schlegel Donado de Barranquilla.
El proyecto, que involucra paradas en varias poblaciones ribereñas del Caribe colombiano, no solo busca ofrecer experiencias turísticas de alto nivel, sino también impulsar el desarrollo regional mediante la activación de empleo, la colaboración con artesanos locales y la integración de diseño nacional en la industria de cruceros.
Casa Schlegel Donado, empresa con más de 40 años de experiencia en diseño artesanal, fue la encargada de la ambientación interior del AmaMagdalena.
Según 'Caracol Radio', el trabajo fue realizado junto al arquitecto paisa Camilo Restrepo, responsable del diseño general del barco.
El mobiliario, fabricado completamente en Barranquilla, incorpora materiales naturales y técnicas artesanales tradicionales, como ratán tejido a mano, lino, cuero trabajado y fibras del Atlántico, Bolívar y Magdalena.
La firma también fue seleccionada para diseñar el interior del AmaMelodía, segundo crucero de AmaWaterways en Colombia, cuya entrada en operación está prevista para 2025.
La firma también fue seleccionada para diseñar el interior del AmaMelodía.
Gobernación de Bolívar
Ruta cultural por el Gran Caribe
Con capacidad para 60 pasajeros, el AmaMagdalena realiza recorridos de siete noches con salidas desde Cartagena o Barranquilla, según el itinerario.
El trayecto incluye paradas en localidades como Nueva Venecia, Palenque (Gambote), Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Mompox, El Banco y Magangué.
Cada escala permite a los turistas conocer el patrimonio cultural, natural e histórico de las comunidades ribereñas.
El acercamiento con AmaWaterways fue gestionado por Marianna Schlegel, directora de Producción y Diseño de Casa Schlegel Donado, con el apoyo de ProColombia.
La firma creó una habitación piloto en Barranquilla para probar materiales y soluciones adaptadas al entorno fluvial, incluyendo condiciones de humedad y exigencias marítimas internacionales.
La instalación final se ejecutó en un astillero de Cartagena, marcando un hito en la producción en serie para la empresa.
Impacto en empleo y comunidades
El proyecto permitió a la empresa expandir su equipo y activar su red de proveedores. Según Marianna Schlegel, el trabajo implicó capacitación técnica y contratación de nuevos talentos.
El impacto también se ha visto en las comunidades ribereñas, donde los residentes comenzaron a organizarse para atender a los turistas, ofrecer productos locales y mejorar su infraestructura.
Por su participación integral en el proyecto, Marianna Schlegel fue nombrada madrina del AmaMagdalena, una tradición marítima que en este caso asumió con un rol activo durante la construcción y operación inicial del barco.
“Ese barco es mi ahijada, y yo lo siento así de verdad”, expresó.
La empresa participa en ferias internacionales.
Cortesía: Gobernación de Bolívar
Proyección internacional
Además del sector turístico, Casa Schlegel Donado fortalece su presencia en mercados como Estados Unidos y Panamá con su línea de mobiliario infantil artesanal.
La empresa participa en ferias internacionales y mantiene su apuesta por el diseño colombiano hecho a mano, con enfoque en lo natural y lo auténtico.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
Más noticias