Colombiamoda proyecta una derrama económica de 13 millones de dólares para Medellín y participación de más de 600 marcas

Etiquetas

Section

Tendencias

Colombiamoda proyecta una derrama económica de 13 millones de dólares para Medellín y participación de más de 600 marcas

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

21 de julio 2025 , 12:53 p. m.

21 de julio 2025 , 12:53 p. m.

Colombiamoda proyecta una derrama económica de 13 millones de dólares para Medellín y participación de más de 600 marcas

La programación de este evento, que se realizará del 29 al 31 de julio, incluye más de 25 pasarelas que se organizarán en espacios como Plaza Mayor.

Angie Tatiana Rodriguez Bernal

La próxima semana, del 29 al 31 de julio, se realizará Colombiamoda que llegará nuevamente a Medellín con una apuesta renovada. El evento, liderado por Inexmoda, busca fusionar moda, cultura y negocios en diversos espacios en el país.

Para este año, se proyecta la participación de más de 600 marcas de vestuario y la asistencia de cerca de 50.000 personas, entre ellas 12.000 compradores nacionales e internacionales.

Pasarelas de moda, durante Colombiamoda 2021. 
Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Asimismo, se estima que el evento generará una derrama económica superior a los 13 millones de dólares para la ciudad de Medellín.

La programación de este evento incluye más de 25 pasarelas que se realizarán durante cuatro días en sitios como Plaza Mayor, Plaza Botero, Parques del Río, Parque de los Pies Descalzos y el Claustro San Ignacio.

La pasarela inaugural estará a cargo de Agua + Agua Bendita; el evento de apertura se llevará a cabo en Plaza Mayor con La Petite Mort, y el cierre contará con la participación de las diseñadoras mexicanas Julia y Renata.

Durante los cuatro días de feria habrá un componente académico, con más de 50 espacios de formación entre conferencias, foros y paneles. En el Pabellón del Conocimiento, el Foro de Tendencias y las Green Talks, en alianza con la marca francesa de zapatillas Veja, expertos de más de 10 países abordarán temas como sostenibilidad, transformación digital, inteligencia artificial e internalización.

Este evento cumplió sus 35 años en 2024 siendo el epicentro de la industria textil en el país.
Alejandro Zapata

La feria, además, activará un circuito de ciudad con más de 100 eventos en Medellín, que combinarán moda, arte, gastronomía, cine, teatro y música en espacios culturales como el Teatro Metropolitano, Perpetuo Socorro y el Claustro de San Ignacio.

Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destacó recientemente que el objetivo de este tipo de eventos es seguir consolidando a Colombia como un ‘hub’ de moda latinoamericana.

“En el corazón de esta transformación está la cocreación, que no solo inspira el desarrollo de plataformas como Colombiamoda, sino que impulsa nuevos modelos de colaboración entre marcas, diseñadores, industrias y culturas”, aseguró Díez.

Otras novedades que trae esta edición de Colombiamoda es la Ruta de la Sostenibilidad, un recorrido por más de 50 marcas con prácticas responsables y también por la Biblioteca de Materiales Sostenibles.

Por otro lado, la programación no se limitó a la capital antioqueña: también se extendió a otras ciudades como Bogotá, donde el diseñador Alejandro Crocker presentó su pasarela en TransMilenio; a Santa Marta, con la colaboración entre Anthias y Bless HS en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad; y a Cali, con una propuesta de moda consciente presentada en Parques del Río, que incluye marcas como Isgo, Pluvie y Amarí.

Pasarela de Alejandro Crocker para Colombiamoda 2025.
Cortesía.

Sobre la colección ‘Perla del Trópico’, Marco Emiliani, director creativo de Anthias, y Daniela Londoño, relacionista pública de Bless HS, hablaron con EL TIEMPO sobre su propuesta, asegurando que este trabajo permitió fortalecer los pilares de cada marca.

‘Perla del Trópico’ busca fusionar el trabajo artesanal, realizado por mujeres cabeza de familia, con el concepto de trópico que caracteriza a Anthias. “Desde Bless queremos exaltar el lujo artesanal para elevar la moda; y con Anthias hemos hecho un ‘click’ hermoso para llevar lo que hacemos también a un público masculino a través de nuestra colaboración”, dice Londoño.

El impacto de la edición pasada

Desde hace varios años, Colombiamoda se ha consolidado como una de las principales ferias del sector textil a nivel regional. Solo el año pasado contó con 600 marcas participantes nacionales e internacionales y 12.000 compradores (10.000 nacionales y 2.000 internacionales). Durante la edición 35 de la Semana de la Moda, asistieron 70.500 personas, según Inexmoda.

Durante la edición pasada, del total de las marcas participantes, un 90 por ciento fueron nacionales y un 10 por ciento internacionales, principalmente de regiones como Antioquia, Santander y Cundinamarca, así como de países como Brasil, Panamá, España e India.

Cifras de la Alcaldía de Medellín mostraron, además, que la feria dejó un impacto económico de 13,3 millones de dólares, gracias al turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE). Según María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, ese dinero se distribuyó principalmente en los sectores de comercio, hotelería y transporte.

La diseñadora María Elena Villamil fue la encargada de inaugurar Colombiamoda y Colombiatex 2023.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO

“Colombiamoda evolucionó en sus 35 años para exaltar la moda y nuestros talentos creativos. La Semana de la Moda de Colombia seguirá este camino para que cada vez más la ciudad y el país se apropien de esta feria, única en su tipo, como plataforma de internacionalización de la moda nacional”, afirmó en ese entonces Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN TENDENCIAS - @ANGS0614

ANGROD@ELTIEMPO.COM

Medio