'Estamos muy preocupados': buscan a joven con discapacidad que desapareció en Bogotá tras salir de su casa por comida

Etiquetas

Section

Bogotá

'Estamos muy preocupados': buscan a joven con discapacidad que desapareció en Bogotá tras salir de su casa por comida

Felipe Santanilla Ayala

21 de julio 2025 , 12:57 p. m.

21 de julio 2025 , 12:57 p. m.

'Estamos muy preocupados': buscan a joven con discapacidad que desapareció en Bogotá tras salir de su casa por comida

La familia está angustiada porque la mujer debe tomar tres medicamentos. Investigadores avanzan en el caso.

Felipe Santanilla Ayala

La tranquilidad de una familia del barrio Villa Cindy, en la localidad de Suba, en Bogotá, se vio abruptamente interrumpida tras la desaparición de la joven Angélica María Rati Balopera , una joven de 20 años que padece de discapacidad cognitiva.

El incidente, ocurrido el pasado 13 de julio en horas de la tarde, obligó a su familia a entrar en una desesperación creciente mientras las autoridades intentan reconstruir sus últimos pasos.

Angélica, quien según el relato familiar, salió de su hogar con la intención de comprar una hamburguesa, pero nunca regresó.

Una cámara de seguridad del sector captó el momento en que la joven salía de su casa, pero tras ese instante, su rastro se perdió por completo, dejando a sus seres queridos en un limbo de incertidumbre y angustia.

La preocupación por dar con el paradero de Angélica se intensifica debido a su estado de salud. Su hermana, Juana Balopera, habló con CityTv, medio de televisión de la Casa Editorial EL TIEMPO; y explicó que teme por la seguridad de su familiar ya que tiene una discapacidad cognitiva.

Casa de la joven desaparecida en Suba, Bogotá.
Captura de pantalla

La familia teme que, desde su desaparición, Angélica no haya podido tomar los tres medicamentos psiquiátricos que necesita, lo que podría agravar su situación y ponerla en un riesgo aún mayor. Esta dependencia de sus medicinas hace que cada hora que pasa sin noticias de ella sea crucial y añade una capa de urgencia a su localización.

Desde el momento en que notaron su ausencia, la familia de Angélica inició una incansable búsqueda. Han recorrido diversos sectores de la ciudad, contactado a todos los parientes y conocidos que pudieron, y han revisado hospitales y medicina legal con la esperanza de encontrar alguna pista.

Joven desaparecida en Bogotá
Captura de pantalla

Sin embargo, tras 72 horas sin resultados, la familia se vio en la necesidad de interponer la denuncia formal ante las autoridades, activando los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas.

Uno de los detalles que más angustia genera a la familia es lo sucedido con el teléfono celular de Angélica. Los mensajes dejaron de llegar a su dispositivo alrededor de las 6 de la tarde del día de su desaparición, y pocas horas después, el teléfono fue apagado por completo.

Esta interrupción en la comunicación añade un elemento de misterio y preocupación sobre lo que pudo haberle ocurrido a Angélica y dónde podría encontrarse. La falta de rastro digital dificulta enormemente el trabajo de los investigadores, quienes ahora deben depender de otros métodos para rastrear su paradero.

Al momento de su desaparición, Angélica María Rati Balopera llevaba un vestido blanco, zapatos blancos y una chaqueta negra con detalles rosados en el pecho. Su cabello estaba recogido en una cola. Esta descripción física es vital para cualquier persona que pueda haberla visto y es el detalle más importante que las autoridades y la familia solicitan que se difunda para ayudar en su identificación.

Si desea brindar información de su paradero las personas interesadas pueden comunicarse a los siguientes números: 3205131419, 3202884177.

Cifras de desaparecidos en Bogotá

La concejal del partido Verde, María Clara Name, explicó que según Medicina Legal, entre el 2023 a febrero de 2025 se han reportados más de más de 528 reportes de casos de niños y niñas desaparecidos en la ciudad.

"Si bien entre los años 2023 y 2024 se registra un descenso en el número de niños reportados como desaparecidos, es preocupante que para 2024 se hayan registrado 236 casos y en el primer bimestre de 2025, 13 casos", sustentó la cabildante.

Medicina Legal, también reporta que las localidades que han presentado mayor número de reporte de niños y niñas desaparecidos en este periodo: son las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Usme y Suba.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Medio