Medellín
Mujer fue asesinada a puñaladas en Medellín: pareja de la víctima fue capturada y es el principal sospechoso del crimen
David Alejandro Mercado
19 de julio 2025 , 12:05 p. m.
19 de julio 2025 , 12:05 p. m.
Mujer fue asesinada a puñaladas en Medellín: pareja de la víctima fue capturada y es el principal sospechoso del crimen
En lo que va del 2025 van 20 mujeres asesinadas en la capital antioqueña, de los cuales 11 casos han sido tipificados como feminicidios.
David Alejandro Mercado
Hay preocupación Medellín por el incremento en el número de mujeres asesinadas en lo que va del 2025 en la capital antioqueña.
El caso más reciente ocurrió este sábado 18 de julio en el barrio Loreto de la comuna Buenos Aires, oriente de la ciudad, cuya víctima fue identificada como Luisa Fernanda Palacios Palacios, de 38 años.
El informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) reveló que el crimen ocurrió sobre las 8 a. m.
Campañas en contra de la violencia contra las mujeres
iStock
"El CTI de la Fiscalía, en coordinación con el fiscal del caso, realizó la inspección técnica al cadáver de esta mujer, quien presenta lesiones por arma cortopunzante y cuyo cuerpo fue trasladado a centro médico", dice el reporte.
El hecho se conoció mediante una llamada a la línea 123 y, gracias a la oportuna acción de las autoridades, se logró la captura de un hombre, quien sería la pareja sentimental de la víctima.
De hecho, se conoció que la mujer ya había interpuesto varias denuncias en contra de su pareja por hechos violentos.
El presunto feminicida ya fue vinculado al proceso investigativo llevado a cabo por la Fiscalía General de la Nación para poder esclarecer su responsabilidad y si se trató o no de un feminicidio.
Preocupan las cifras
Homicidios en Medellín
Archivo EL TIEMPO
De acuerdo con las cifras del Sisc, este sería el asesinato número 20 en el que tiene como víctima una mujer en Medellín.
Comparado con el mismo periodo del 2024, la diferencia es de seis casos más, para un incremento del 43 por ciento.
De ser tipificado como feminicidio, sería el número 12 en la ciudad, tres más que en 2024 (22 por ciento de aumento).
Rechazo a feminicidios
Campaña contra los feminicidios
Roberto Escobar / EFE
En días pasados, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de
Antioquia envió un mensaje de rechazo a los casos recurrentes de feminicidios que se presentan en el departamento.
“Cada caso es una tragedia que nos impulsa a redoblar esfuerzos institucionales para proteger la vida de las mujeres en todo el departamento. Desde la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia rechazamos enfáticamente los asesinatos de mujeres, lamentamos profundamente cada pérdida y honramos la vida de las mujeres víctimas, así como acompañamos solidariamente a sus familias. Cada asesinado de una mujer nos debe confrontar como sociedad y nos debe convocar a no bajar la guardia”, afirmó la secretaría de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Líneas de atención
Líneas de atención para mujeres
Gobernación de Antioquia
La entidad ha reforzado sus mecanismos de prevención y atención, entre ellos:
La Línea 123 Mujer Antioquia, activa las 24 horas del día, que atendió en el primer semestre del año 20.439 incidentes, de los cuales 6.614 fueron emergencias por violencias basadas en género y 178 se clasificaron con riesgo crítico.Las Duplas Territoriales, conformadas por equipos jurídicos y psicosociales, acompañaron a más de 1.300 mujeres en 73 municipios entre marzo y junio, facilitando activación de rutas, orientación y asistencia técnica.A través de los Hogares de Protección, se salvaguardó la integridad de 75 mujeres en riesgo de feminicidio y 100 personas de su entorno familiar, principalmente de las subregiones del Valle de Aburrá y Oriente.La Línea 155 de la Fiscalía, que opera las 24 horas del día, los siete días de la semana.Comisarías de Familia, en donde se pueden realizar las denuncias y, además, se realiza acompañamiento.