Servicios
La ejemplar historia del soldado Fabio Torres: pasó del Ejército al podio paralímpico tras sobrevivir a una mina antipersona
Juan Diego Torres Lasso
19 de julio 2025 , 12:09 p. m.
19 de julio 2025 , 12:16 p. m.
La ejemplar historia del soldado Fabio Torres: pasó del Ejército al podio paralímpico tras sobrevivir a una mina antipersona
Este 19 de julio se celebra el Día de los Héroes de la Nación y sus Familias. Su historia destaca entre los soldados.
Juan Diego Torres Lasso
Fabio Torres Silva no se detuvo cuando una mina antipersonal lo obligó a redefinir su vida. Tampoco lo hizo cuando las heridas lo llevaron al quirófano, ni cuando tuvo que aprender a caminar nuevamente.
Hoy, a sus 49 años, este exsargento segundo del Ejército Nacional se mantiene firme, con una convicción que no pesa menos de 230 kilos, su marca personal en el powerlifting paralímpico, donde ha alcanzado podios mundiales y paralímpicos para dejar el nombre de Colombia en lo más alto.
La historia del soldado Fabio Torres quien pasó del Ejército al podio paralímpico.
Ejército.
Torres nació en la costa Pacífica, es el mayor de siete hermanos y desde joven mostró un espíritu luchador. Ingresó al Ejército Nacional en 1998, prestando servicio militar en el Batallón de Infantería N.º 7 General José Hilario López, en Popayán. Tras esa primera experiencia, decidió continuar su carrera en la institución y se convirtió en suboficial.
En 2008, cuando tenía el grado de cabo primero, le encomendaron una misión en el Catatumbo. Durante una inspección de terreno, pisó una mina antipersonal que le causó la amputación de la pierna izquierda y lesiones graves en la derecha. El ataque pudo haber acabado con sus sueños, pero no con su voluntad.
La historia del soldado Fabio Torres quien pasó del Ejército al podio paralímpico.
Ejército.
Tras un difícil proceso de recuperación, Fabio encontró en el deporte paralímpico una nueva oportunidad de vida. Se vinculó a la Liga de las Fuerzas Militares en 2009 y ese mismo año comenzó a competir. Fue el inicio de una trayectoria marcada por la disciplina, el coraje y la resiliencia. En 2012 participó en los Juegos Paranacionales, donde reforzó su determinación de seguir adelante.
Dos años después fue convocado por la Selección Colombia. En 2014 compitió en el Mundial de Dubái, y en 2015 ganó medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Toronto. En 2016, participó en los Juegos Paralímpicos de Río, y un año más tarde se colgó una medalla mundial en México.
Su nombre empezó a sonar fuerte en la escena internacional del powerlifting paralímpico. En 2019 obtuvo medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima y fue medallista mundial en Kazajistán. En Tokio 2020, alcanzó el bronce paralímpico, y en 2022 aseguró su cupo a París 2024 al subir al podio en la clasificatoria de San Luis, Missouri, en Estados Unidos.
En 2023 ganó medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos de Chile y, en 2024, volvió a subir al podio paralímpico en París, con una nueva medalla de bronce. Cada logro ha sido producto de años de entrenamiento diario, tres horas al día, sin descanso, con la meta clara de convertirse en el mejor del mundo. Actualmente hace parte de la Liga de Bogotá, desde donde entrena para el Mundial de Egipto y los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Más allá del deporte, Fabio ha dedicado su vida al servicio de los demás. Fundó Fungestión Amor y Vida, una organización desde la cual brinda ayuda humanitaria a decenas de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Juan Diego Torres
Más noticias: