El presidente Gustavo Petro inauguró la embajada de Colombia en Haití: '¿Qué fuerzas impedían en la Cancillería que hubiera una?'

Etiquetas

Section

Gobierno

El presidente Gustavo Petro inauguró la embajada de Colombia en Haití: '¿Qué fuerzas impedían en la Cancillería que hubiera una?'

Mateo García Agudelo

19 de julio 2025 , 12:14 p. m.

19 de julio 2025 , 12:14 p. m.

El presidente Gustavo Petro inauguró la embajada de Colombia en Haití: '¿Qué fuerzas impedían en la Cancillería que hubiera una?'

El acto se llevó a cabo este viernes en Puerto Príncipe. El mandatario, además, adelantó una agenda con las autoridades del país caribeño.

Mateo García Agudelo

El presidente Gustavo Petro inauguró este viernes 18 de julio la embajada de Colombia en Puerto Príncipe, Haití. El mandatario calificó este trabajo como un logro de la diplomacia del país y cuestionó que no se haya hecho antes.

Durante el acto, el mandatario estuvo acompañado por la canciller encargada, Rosa Villavicencio, la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Inauguración de la embajada de Colombia en Haití
Presidencia

“Por fin, tenemos embajada en Haití. ¿Qué fuerzas impedían en la Cancillería que hubiera una embajada en el país desde donde salió nuestra independencia?”, aseguró el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

Y añadió: “¿Sería porque nuestra libertad salió de los esclavos negros que se liberaron a sí mismos?”

El presidente Petro se reunió con las autoridades de Haití
Cancillería

Durante el acto de inauguración, el mandatario hizo un llamado para la unión del continente y recordó los lazos que existen entre Colombia y Haití, a propósito de la ayuda que ese país le prestó al ejército libertador para lograr la independencia de España.

“Llegó el momento de unirnos de verdad. El número de repúblicas en el Caribe tiene que unificarse con el número de repúblicas progresistas en el continente. Somos mayoría en este rincón del planeta”, dijo el mandatario.

“La democracia nos hace navegar de nuevo, pero ya no es nuestro espacio solamente el mar Caribe, no solamente Haití, ni la Gran Colombia; es la humanidad entera. Gaza y Alcatraz nos muestran a los habitantes de América ancestral y no ancestral, latina, afro, árabe y aria que el momento de la libertad del mundo es un camino para decidir, o el momento de dejarnos esclavizar es otro momento para decidir”, añadió el presidente Petro durante su intervención.

Apretada agenda del presidente Gustavo Petro

El presidente Petro viajó este viernes a Haití y se espera que este mismo sábado regrese a Bogotá. La idea es que el mandatario asista a la asamblea del Pacto Histórico, donde se tomarán decisiones trascendentales para conformar el partido político único de las principales fuerzas de izquierda de Colombia.

Cúpula de la Fuerza Pública observa el ensayo del desfile.
Jesús Blanquicet

Este domingo, el mandatario asistirá al desfile de la Fuerza Pública del 20 de julio, cuyo acto principal no se realizará en Bogotá, sino en Santa Marta. Una vez culminada la ceremonia, el Presidente regresará a Bogotá para instalar la cuarta legislatura del Congreso, donde se espera que dé su discurso.

Plenaria de la Cámara.
CESAR MELGAREJO /CEET.

Y cuando termine la ceremonia en el Congreso, el jefe de Estado tiene previsto viajar a Santiago de Chile para participar en una cumbre de fuerzas de izquierda convocada por el presidente de ese país, Gabriel Boric.

El Presidente estará dos días por fuera del país. Mientras tanto, será Armando Benedetti, ministro del Interior, quien estará con las funciones presidenciales, según un decreto firmado por el presidente Gustavo Petro.

MATEO GARCÍA

Subeditor de Política

Le puede interesar

Medio