Conflicto y Narcotráfico
El operativo en San Andrés y Medellín que permitió la captura de tres personas señaladas de tráfico de migrantes
Jesús Antonio Blanquicet
18 de julio 2025 , 12:31 p. m.
18 de julio 2025 , 12:31 p. m.
El operativo en San Andrés y Medellín que permitió la captura de tres personas señaladas de tráfico de migrantes
La red facilitaba el ingreso irregular de migrantes provenientes de Vietnam, Irán, India y Egipto.
Jesús Antonio Blanquicet
La Policía, en coordinación con la Fiscalía General y el Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos, desmanteló una red dedicada al tráfico de migrantes en Colombia.
(Lea: Incautan 4.1 toneladas de clorhidrato de cocaína en Santa Marta: tenía como destino Bélgica)
Los operativos se registraron en las últimas horas en la isla de San Andrés y Medellín, y las personas fueron capturadas por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir; además, en las audiencias se les imputarán secuestro y cohecho.
“Los capturados facilitaban el ingreso irregular de migrantes provenientes de Vietnam, Irán, India y Egipto, mediante la utilización de sellos migratorios falsos, para evadir los controles de las autoridades”, dijo la Policía.
Otra de las personas que fueron capturadas.
Cortesía
Información de inteligencia señala que las víctimas llegaban desde Brasil y cubrían la ruta por Leticia, Medellín, San Andrés y Nicaragua, para finalmente llegar a Estados Unidos.
“Asimismo, esta estructura criminal sería la responsable de un naufragio el 5 de febrero de este año en Nicaragua, donde fallecieron 3 migrantes”, señaló una fuente.
Además, las investigaciones señalan que los integrantes de esta red, al parecer, les entregaban documentos con sellos migratorios falsos, para intentar evadir los controles de las autoridades.
En la mayoría de los operativos contra este delito participa personal de Migración Colombia. 
Migración Colombia
Unas cifras
Las estadísticas preliminares del Observatorio de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa , con corte al primer semestre de 2025, revelan dos dinámicas opuestas en delitos transnacionales: mientras los casos de trata de personas aumentaron un 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, el tráfico de migrantes registró una reducción del 92 %.
En el caso de la trata de personas, entre enero y junio de 2025 se reportaron 119 casos, frente a los 111 del mismo periodo de 2024. El consolidado semestral continúa una tendencia al alza observada desde 2021, cuando se presentaron 196 casos, seguida de 228 en 2023 y 250 en 2024. La gráfica histórica muestra que la cifra del primer semestre de este año se ubica como la más alta desde 2017 para ese mismo rango temporal.
Por su parte, el tráfico de migrantes mostró una tendencia inversa. Las cifras de enero a junio de 2025 indican apenas un caso reportado en todo el semestre, mientras que en 2024 habían sido 13. Esta disminución absoluta de 12 casos representa una reducción del 92 %.
Redacción Justicia
Más noticias de Justicia: