Congreso
¿Quién es Julián David López, el candidato más fuerte para ser el nuevo presidente de la Cámara de Representantes?
María Alejandra González Duarte
18 de julio 2025 , 12:40 p. m.
18 de julio 2025 , 12:40 p. m.
¿Quién es Julián David López, el candidato más fuerte para ser el nuevo presidente de la Cámara de Representantes?
El Gobierno se ha movido para lograr que el representante llegue a la presidencia. Este es el perfil del congresista del Partido de 'la U'.
María Alejandra González Duarte
La puja por la presidencia de la Cámara de Representantes parece estar inclinándose hacia el congresista del Partido de la U, Julián David López, quien ya cuenta con el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde el Ejecutivo se han hecho movimientos en la última semana para concretar la llegada de López a la cabeza de la corporación. Según las cuentas, el representante no solo tendría el apoyo del Pacto Histórico, sino también del Partido Conservador —desde que Juan Carlos Wills se retiró de la contienda—, del Partido Liberal y de las curules de paz.
“Hoy sostuvimos una satisfactoria y productiva reunión con el señor presidente Gustavo Petro, en la que intercambiamos ideas, compartimos nuestra visión de país y conversamos sobre las prioridades de la próxima agenda legislativa”, escribió López en su cuenta de X, junto a una foto con el mandatario.
El presidente Gustavo Petro y el representante Julián López
@Julianlopezte
Lo que ha trascendido hasta el momento es un chat, revelado por Blu Radio, en el que se hablaría de unas supuestas movidas del Gobierno para conseguir los votos y asegurar que López gane la presidencia.
“Benedetti ya le dio la orden al Pacto. Ya se cuadró una cosita con Racero y con otro, y ellos hacen la tarea dentro del Pacto del apoyo y parar rápido lo de Ocampo, porque está atravesado y ese man sí es capaz de jodernos la vaina. Los conservadores están entregados al Gobierno, a Ape (Cuello) ya le dijeron cómo es la vuelta y a Wills le van a dar ENTerritorio y queda listo. El grupo de (Jorge Alexander) Quevedo, Luis (Díaz) Mateus, los del Tolima y (Héctor Mauricio) Cuéllar son unos huevones, y con ellos no pasa nada. A las mujeres liberales y a un grupito ya les dijeron cómo hay que votar y van a llamar a (Héctor) Chaparro, a (Álvaro) Rueda y a (Álvaro) Monedero para decirles que deben apoyar, y los demás se pegan. El Gobierno los tiene cuadrados. A las víctimas también ya les dieron la orden de que es con nosotros, y a los verdes los cuadra Jaime Raúl (Salamanca) y listo. Habemus presidente”.
La trayectoria de López
Julián David López, representante a la Cámara.
X Julián López
El parlamentario es miembro del Partido de la U y representa al Valle del Cauca. Se eligió como representante con una votación de 52.864 votos. Integra la Comisión Sexta Constitucional Permanente, de la cual fue presidente en la legislatura 2023–2024.
Asimismo, hace parte de las comisiones accidentales para evaluar la situación de violaciones a los derechos humanos de ciudadanos colombianos y venezolanos; para la creación de la Ley Estatutaria de Educación; para el seguimiento al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela; y también de la comisión accidental de paz.
Nació en Palmira (Valle del Cauca) el 12 de febrero de 1984. Es administrador de empresas, con especialización y maestría en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos. Es hijo de José Ritter López, exsenador y exalcalde de Palmira, quien fue nombrado notario por el presidente Petro el año pasado, según ha señalado el mismo representante.
López ha apoyado proyectos del Gobierno.
Presidencia de la República
En cuanto a su trayectoria, ha trabajado en el Congreso de la República apoyando la gestión de la Ley de Regalías; en el Ministerio del Interior, en las áreas de Planeación, Secretaría General y Gobierno y Democracia; y fue director regional en la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca.
López también fue secretario general de Coldeportes (hoy Ministerio del Deporte) en 2016, durante la administración de Clara Luz Roldán. Posteriormente se desempeñó como subdirector de Fortalecimiento Territorial de la Federación Nacional de Departamentos, cargo que ocupó hasta 2022, desde donde brindó asistencia técnica en proyectos de inversión y regalías en todo el país.
El congresista ha apoyado varias iniciativas del Gobierno en la Cámara y su padre respaldó la campaña presidencial de Gustavo Petro.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política