Puerto Colombia y Barranquilla exponen límites ante el Igac por el Corredor Universitario en nueva fase técnica del proceso de deslinde territorial

Etiquetas

Section

Barranquilla

Puerto Colombia y Barranquilla exponen límites ante el Igac por el Corredor Universitario en nueva fase técnica del proceso de deslinde territorial

Leidys Rivero Martínez

16 de julio 2025 , 12:00 p. m.

16 de julio 2025 , 12:00 p. m.

Puerto Colombia y Barranquilla exponen límites ante el Igac por el Corredor Universitario en nueva fase técnica del proceso de deslinde territorial

Ambos territorios presentaron sus argumentos ante el Igac; Puerto Colombia advierte impacto económico si pierde soberanía sobre zona de Sabanilla.

Leidys Rivero Martínez

En medio del proceso limítrofe que enfrenta al municipio de Puerto Colombia con el Distrito de Barranquilla por el control del estratégico Corredor Universitario, se llevó a cabo la segunda sesión técnica convocada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), en la que ambas entidades territoriales presentaron sus respectivas líneas divisorias y argumentos técnicos, jurídicos e históricos.

La disputa se centra en la zona conocida oficialmente como Sabanilla Montecarmelo, pero más conocida por su nombre urbanístico y comercial: Corredor Universitario. Esta franja de alto valor económico y urbanístico ha sido durante años administrada por Puerto Colombia, que insiste en su soberanía sobre el sector, mientras que Barranquilla ha expresado su intención de incorporarla formalmente a su jurisdicción, en el marco de su expansión territorial.

La defensa de Puerto Colombia

Corredor Universitario a Puerto Colombia. Foto Vanexa Romero/El Tiempo.
Vanexa Romero/ El Tiempo

Plinio Cedeño, alcalde de Puerto Colombia, reiteró su posición frente al Igac y aseguró que su administración seguirá defendiendo el territorio que históricamente le pertenece al municipio. “Seguimos defendiendo nuestro territorio. Nuestro equipo está argumentando desde lo técnico, jurídico, histórico y geográfico. Esta es una zona que Puerto ha desarrollado durante décadas y que forma parte vital de nuestra economía y estructura urbana”, declaró el mandatario.

Durante la audiencia, el abogado Juan Barrero Berardinelli, quien representa jurídicamente a Puerto Colombia en el proceso, explicó que la sesión fue clave para que cada entidad expusiera su interpretación del límite que debería existir entre los dos territorios. “Nos sentamos con el Distrito de Barranquilla para que cada uno presentara sus argumentos. El Igac será quien evalúe y tome una decisión técnica. Lo cierto es que la zona siempre ha sido parte de Puerto y eso debe respetarse”, expresó.

Berardinelli insistió en que el proceso, aunque de naturaleza técnica, debe tener en cuenta factores sociales, históricos y culturales. “Le hemos pedido al Igac que sea más abierto, que escuche también a las comunidades que han vivido por generaciones en esta zona. Hay barrios organizados desde hace más de 100 años y una inversión pública constante que debe ser valorada”, agregó.

Los recursos que preocupan a las partes

Corredor Universitario a Puerto Colombia. Foto Vanexa Romero/El Tiempo.
Vanexa Romero/ El Tiempo

Uno de los argumentos centrales del municipio apunta al fuerte impacto fiscal y económico que representaría para su presupuesto perder la administración del Corredor Universitario.

“Estamos hablando de una zona que representa cerca del 70 % de los ingresos del municipio en términos de industria, comercio y predial. Barranquilla, al incorporarla, estaría afectando a Puerto Colombia en cerca de 140 mil millones de pesos, una cifra que para la capital no representa ni el 1 % de su presupuesto, pero para nosotros lo es todo”, advirtió el abogado.

Como parte del cronograma del proceso, se confirmó que el próximo 15 de septiembre se realizará una visita de campo por parte del equipo técnico del Igac, junto con representantes de ambas administraciones, para validar en terreno las propuestas de límite. El objetivo será identificar físicamente los puntos de referencia geográficos y consolidar los insumos necesarios para la elaboración de planos cartográficos definitivos.

El equipo de Puerto Colombia está compuesto por ingenieros, geógrafos y juristas que demostrarán con evidencia técnica cuáles son los verdaderos límites del municipio. Con esa información, el Igac podrá hacer una valoración integral que respalde una decisión justa y basada en datos históricos y técnicos

El desarrollo del Corredor Universitario

Corredor Universitario a Puerto Colombia. Foto Vanexa Romero/El Tiempo.
Vanexa Romero/ El Tiempo

La zona en disputa es una de las más dinámicas del área metropolitana de Barranquilla. A lo largo del Corredor Universitario se han desarrollado importantes urbanizaciones, centros comerciales, sedes universitarias y zonas de expansión empresarial, lo que ha incrementado su valor y complejidad en la administración territorial.

El resultado de este proceso podría redefinir no solo los límites administrativos, sino también el futuro desarrollo económico de uno de los municipios más importantes del Atlántico. Mientras tanto, tanto Puerto Colombia como Barranquilla se alistan para continuar con una defensa firme de sus argumentos en la etapa técnica que ahora entra en su fase decisiva.

Este video le puede interesar:

Medio