El vecindario latino de EE. UU. que fue considerado santuario para migrantes y hoy teme por el ICE

Etiquetas

Section

EEUU

El vecindario latino de EE. UU. que fue considerado santuario para migrantes y hoy teme por el ICE

Facundo Segarra

13 de julio 2025 , 11:30 a. m.

13 de julio 2025 , 11:30 a. m.

El vecindario latino de EE. UU. que fue considerado santuario para migrantes y hoy teme por el ICE

• Abogados de inmigración quieren defender los derechos de estas personas y hacerles entender sus posiblidades.

Facundo Segarra

Un vecindario latino de Estados Unidos que antes era considerado como una localidad santuario para migrantes ahora está en la mira del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y siente un temor generalizado para con la actividad de la agencia federal.

Según NBC News, en Barrio Obrero, Puerto Rico, se puede avistar un panorama desolador: la gente no sale de sus casas, los negocios están vacíos y el único movimiento que se nota es el de un camión con altavoces que recorre las calles con el siguiente mensaje: “Inmigrantes, ustedes tienen derechos”.

Ariadna Godreau, abogada de derechos humanos en la isla y dirigente de Ayuda Legal Puerto Rico, una organización sin fines de lucro, fue la impulsora de esta idea para concientizar a todos los migrantes que viven en la isla sobre sus derechos ante el difícil panorama que están viviendo.

Ante esta iniciativa, más de 300 familias ya han llamado para hablar con abogados de forma gratuita, con el fin de averiguar sus opciones legales ante el volátil panorama en materia migratoria. Cabe aclarar que Barrio Obrero es una localidad con mayoría de habitantes dominicanos que están aterrorizados por las deportaciones de ICE.

ICE intensificó sus redadas en zonas que eras consideradas santuario para migrantes.
ICE

¿Pueden cambiar las leyes santuario en Barrio Obrero, Puerto Rico?

Según lo que dijo Godreau a NBC News, los latinos de Barrio Obrero están muy asustados con la posibilidad de que Donald Trump logre cambiar las políticas de un lugar que siempre fue considerado santuario para los migrantes, ya que al menos 732 migrantes fueron arrestados por ICE en lo que va del año en esa zona.

De hecho, algunos vecinos reconocieron que nunca habían visto un accionar tan “violento” de ICE en la región, lo que siembra un temor generalizado de que se terminen las políticas santuario en Puerto Rico, más aún porque No hay centros de detención permanentes en la isla que puedan acoger a los detenidos durante períodos prolongados.

Medio