¿Qué es lo que engorda realmente? Nutricionista explicó el papel de una hormona clave en el aumento de peso

Etiquetas

Section

Gente

¿Qué es lo que engorda realmente? Nutricionista explicó el papel de una hormona clave en el aumento de peso

Johan Steven Infante Guerrero

10 de julio 2025 , 10:57 a. m.

10 de julio 2025 , 10:57 a. m.

¿Qué es lo que engorda realmente? Nutricionista explicó el papel de una hormona clave en el aumento de peso

El especialista en Nutrición y Patologías Digestivas desmonta creencias comunes sobre la alimentación.

Jos Guerrero

El nutricionista Jesús Vázquez sostuvo que ni las grasas saludables ni los carbohidratos complejos son responsables directos del aumento de peso.

El experto afirmó que el verdadero factor que influye en la ganancia de peso es la insulina, una hormona clave en la regulación de la glucosa en sangre.

Su producción constante, estimulada por el consumo frecuente de alimentos, especialmente entre horas, puede llevar al cuerpo a almacenar más grasa.

También envía la señal al cuerpo de almacenar el exceso de glucosa.
iStock

El rol de la insulina en el metabolismo

Jesús Vázquez explicó que la insulina actúa como una “llave” que permite que la glucosa en sangre entre en las células para ser utilizada como energía.

Esta hormona, producida por el páncreas, también envía la señal al cuerpo de almacenar el exceso de glucosa en forma de grasa.

Cuando este proceso ocurre de forma reiterada, el organismo prioriza el almacenamiento y deja de usar sus reservas energéticas, lo que puede derivar en un aumento de peso.

Vázquez advirtió que la insulina se activa con la ingesta de cualquier alimento que aporte glucosa, especialmente los de origen vegetal, salvo el aceite.

Aunque algunos carbohidratos tienen una absorción más lenta que otros, un exceso de glucosa en sangre provoca una mayor producción de insulina.

“Primero favorece que entre la glucosa en las células para utilizarla como energía inmediata. Y el resto, en los almacenes de grasa”, precisa el nutricionista.

@nutri.vazquez Lo que engorda no es la grasa, ni tampoco los hidratos. ➡️Lo que hace que engordemos es la insulina. ➡️Nuestro cuerpo o está rellenando almacenes o los está vaciando. No hay más. Y el que da la orden de almacenar es la insulina. Si hay insulina, no hay posibilidad de utilizar el almacén, sólo almacenar, guardar. 🥗Todos los alimentos de origen vegetal, excepto el aceite, son fuente de hidratos de carbono, con más o con menos y con mayor o menor velocidad de absorción. ➡️El exceso de glucosa en sangre es dañino para las células, así que el páncreas produce insulina para sacarla de la sangre. 🤔Y cómo lo hace? Primero favorece que entre en las células para utilizarla como energía inmediata, y el resto a los almacenes: glucógeno hepático y glucógeno muscular y, el resto, al almacén de grasa. Esto es lo fisiológico y normal. ‼️‼️El problema es cuando estamos fabricando insulina sin parar porque voy picando una fruta, una galleta, un trozo de pan… Constantemente está la insulina dando la orden de almacenar, por lo que los almacenes se desbordan. ➡️Los de hígado y músculo tienen un límite, pero el de grasa no! Así que deja de picar entre horas, deja tranquilo a tu páncreas y permite que se puedan vaciar los almacenes. ➡️No piques, no hagas cinco comidas, no tengas siempre insulina dando la orden de almacenar, de engordar, pues ya sabes lo que va a pasar. #nutrivazquez #salud #nutricion #bienestar ##consejos #insulina #hidratos #consejosnutricion #nutricionista #peso ♬ sonido original - nutri.vazquez

El efecto del picoteo y la frecuencia de las comidas

El especialista subrayó que el consumo constante de alimentos —como en el caso del picoteo frecuente— mantiene activa la producción de insulina. Esta situación estimula repetidamente el almacenamiento de energía en forma de grasa.

Según Vázquez, “la insulina está dando orden de almacenar, por lo que los almacenes se desbordan”, lo que explica el aumento de peso en muchas personas, incluso si su dieta no es excesiva en calorías.

Desde la Asociación Médica de la Obesidad se advierte que las personas con diabetes, al presentar resistencia a la insulina, son más propensas a ganar peso.

Esta resistencia impide un uso eficiente de la glucosa, que termina acumulándose como grasa. Además, el temor a episodios de hipoglucemia puede llevar a estas personas a comer con más frecuencia, contribuyendo así al mismo ciclo de acumulación.

Desmitificando grasas y carbohidratos

Tanto Jesús Vázquez como la nutricionista Sandra Moñino coinciden en que ni las grasas saludables (como las del aguacate o el aceite de oliva) ni los carbohidratos complejos deben ser demonizados.

Ambos grupos de nutrientes son esenciales para el organismo si se consumen con moderación y en su forma menos procesada.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Medio