Así quedaría intercambiador de la Calle 80: las obras beneficiarán a más de un millón de personas en Bogotá-Región

Etiquetas

Section

Bogotá

Así quedaría intercambiador de la Calle 80: las obras beneficiarán a más de un millón de personas en Bogotá-Región

Carol Malaver

10 de julio 2025 , 10:58 a. m.

10 de julio 2025 , 10:58 a. m.

Así quedaría intercambiador de la Calle 80: las obras beneficiarán a más de un millón de personas en Bogotá-Región

Cundinamarca destinará $110.000 millones para esta obra estratégica que busca mejorar la movilidad.

Carol Malaver

Las obras del intercambiador vial de la Calle 80, una de las principales salidas e ingresos a Bogotá, están programadas para iniciar en septiembre próximo, según el cronograma del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Este proyecto, valorado en $110.000 millones y financiado por la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (RMBC), representa el primer gran hito constructivo de este modelo de integración territorial.

El anuncio fue hecho por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien resaltó la importancia de esta obra para el tránsito regional. “En la salida de Lisboa, en Suba, vamos a tener un puente, una solución elevada sobre la Calle 80, que desciende antes del puente sobre el río Bogotá. Y una glorieta que reparte el tráfico que viene de Suba y que va hacia el oriente de Bogotá”, explicó el mandatario.

En la salida de Lisboa, en Suba, vamos a tener un puente, una solución elevada sobre la Calle 80, que desciende antes del puente sobre el río Bogotá. Y una glorieta que reparte el tráfico que viene de Suba y que va hacia el oriente de Bogotá

El intercambiador se construirá en el punto de cruce entre la Calle 80 y la Avenida Las Quintas (Carrera 119), así como en la Carrera 120, un tramo neurálgico para la conexión entre Bogotá y la Autopista Medellín. La intervención busca descongestionar esta zona y facilitar la movilidad de quienes ingresan o salen de la capital, especialmente desde localidades como Suba y Engativá, y barrios como Lisboa, Bilbao y Gran Granada.

Más de 250.000 personas se beneficiarán directamente con el nuevo intercambiador.
Región metropolitana.

De acuerdo con el IDU, el estado actual del proyecto es del 95,47 % en estudios y diseños, los cuales se espera culminen el 31 de agosto de este año. Si se cumplen los tiempos previstos, la obra arrancaría en septiembre y finalizaría en noviembre de 2026, con una duración aproximada de 15 meses.

Se estima que esta intervención impactará directamente a más de 250.000 personas y beneficiará de manera indirecta a otras 800.000. Un estudio de la Secretaría de Movilidad de Bogotá reveló que, en 2022, por la salida de la Calle 80 circulaban diariamente más de 50.000 vehículos mixtos, lo que hace de este punto uno de los más críticos para la movilidad en la ciudad.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, subrayó que este tipo de obras no solo responde a una necesidad vial, sino que también se enmarca en una visión de planeación regional. “Con este intercambiador no solo mejoraremos la movilidad en uno de los puntos más transitados de Bogotá, sino que también estamos generando oportunidades de articulación territorial y mejor calidad de vida para miles de personas que se movilizan a diario entre la ciudad y los municipios vecinos”, afirmó.

Con este intercambiador no solo mejoraremos la movilidad en uno de los puntos más transitados de Bogotá, sino que también estamos generando oportunidades de articulación territorial y mejor calidad de vida para miles de personas que se movilizan a diario entre la ciudad y los municipios vecinos

La obra busca descongestionar la conexión entre la Calle 80 y la Autopista Medellín.
Región metropolitana.

La ejecución del proyecto estará a cargo del Consorcio PROBOGOTÁ 20, conformado por las firmas JMV Ingenieros y TECCIVIL, con participaciones del 90 % y 10 %, respectivamente.

Este intercambiador hace parte del portafolio de proyectos estratégicos de impacto regional que impulsa la Región Metropolitana, con el objetivo de integrar de forma más efectiva a Bogotá con los municipios de su entorno.

En una zona históricamente congestionada como la Calle 80, esta intervención representa una apuesta por el ordenamiento, la movilidad y el desarrollo conjunto del territorio.

CAROL MALAVER

SUBEDITORA BOGOTÁ

Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Lea también:

Medio