Mujer pensó que sus síntomas eran por la menopausia, pero le diagnosticaron cáncer de endometrio con metástasis: ‘El tratamiento me devolvió la vida’

Etiquetas

Section

Gente

Mujer pensó que sus síntomas eran por la menopausia, pero le diagnosticaron cáncer de endometrio con metástasis: ‘El tratamiento me devolvió la vida’

Elim Johana Alonso Dorado

10 de julio 2025 , 10:59 a. m.

10 de julio 2025 , 10:59 a. m.

Mujer pensó que sus síntomas eran por la menopausia, pero le diagnosticaron cáncer de endometrio con metástasis: ‘El tratamiento me devolvió la vida’

Aunque le dieron un pronóstico terminal, logró superar la enfermedad gracias a un tratamiento innovador.

Elim Johana Alonso Dorado

Carol Kernaghan, una mujer de 63 años originaria de Reino Unido, fue diagnosticada con cáncer de endometrio en etapa cuatro en enero de 2021, tras meses de ignorar síntomas como sangrado vaginal y dolor pélvico, que atribuyó a los cambios propios de la menopausia.

Según medios británicos, los médicos consideraron que su condición era terminal e inoperable, y le aconsejaron comenzar a planificar su funeral. Sin embargo, logró recuperarse completamente gracias a un tratamiento con inmunoterapia que redujo drásticamente sus tumores.

(Además: Joven había superado el cáncer de huesos y semanas después murió en un incendio: ‘Tocó la campana del hospital hace algunos días’).

Un diagnóstico que llegó tarde

En octubre de 2020, la Sra. Kernaghan comenzó a experimentar dolor en la cadera, pero asumió que era consecuencia de una caída reciente. Al mismo tiempo, notó pequeñas manchas de sangre en su ropa interior, algo que no le causó mayor preocupación. “Simplemente estaba en la menopausia”, pensó entonces, como relató en declaraciones reproducidas por medios británicos.

Carol Kernaghan, de 63 años, confundió síntomas de cáncer con la menopausia.
Race for Life

Debido a su edad y al hecho de que seguía teniendo síntomas menopáusicos, la excuidadora de pacientes con demencia no relacionó esos signos con una enfermedad grave. “El dolor no era molesto”, comentó, y continuó con su rutina laboral de jornadas de 12 horas diarias.

La menopausia suele comenzar entre los 45 y 55 años, pero puede durar hasta una década, lo que contribuyó a que la Sra. Kernaghan desestimara el sangrado irregular como un signo alarmante.

Fue hasta enero de 2021, tras sufrir una pérdida de sangre espontánea y abundante, que acudió a urgencias. Allí le realizaron una biopsia que confirmó que tenía cáncer de endometrio, una enfermedad que afecta el revestimiento del útero y que puede manifestarse con sangrado postmenopáusico, flujo anormal y dolor abdominal.

(De su interés: Las tortugas serían clave en la longevidad y resistencia a enfermedades como el cáncer).

Cáncer avanzado y sin opciones quirúrgicas

Inicialmente, los médicos le ofrecieron una histerectomía. No obstante, durante el procedimiento descubrieron que el cáncer se había extendido más de lo esperado. “Una vez dentro, se dieron cuenta de que las cosas eran mucho peores de lo que pensaban”, relató la paciente. “Encontraron que estaba en mi vejiga, cuello uterino, intestino, pared pélvica; estaba en todas partes”.

Ante la gravedad del caso, los médicos determinaron que era inoperable y que no había opciones de tratamiento curativo. “Me dijeron que estaba en cuidados paliativos, que no podían hacer nada, que era inoperable”, recordó.

La noticia fue devastadora. “Al principio no quería hablar de mi funeral porque no podía aceptarlo, y cuando lo planeé, fue muy difícil y emotivo”, confesó.

Su hija Jennifer, de 35 años, la llevó a vivir con ella tras el diagnóstico, con la intención de que pasara allí sus últimos días. Ese mismo día, Jennifer descubrió que estaba embarazada. “Recuerdo que pensé que nunca viviría para verlo nacer”, dijo la Sra. Kernaghan.

Un tratamiento inesperado da resultados

En febrero de 2021, la paciente inició un tratamiento con inmunoterapia, una opción que estimula el sistema inmunológico para combatir células cancerosas. Dado su peso extremadamente bajo —40 kilos—, no era candidata a quimioterapia convencional. La inmunoterapia se planteó como un tratamiento paliativo que podría mejorar su calidad de vida.

(De su interés: ¿Qué alimentos y hábitos afectan la próstata y aumentan el riesgo de inflamación o cáncer?).

Presentó dolor en la cadera y sangrado vaginal leve, que no consideró grave.
iStock

No obstante, el efecto fue mucho más profundo. “No podían creer lo mucho que había reducido el tumor y continuó reduciéndolo”, explicó. “Por suerte para mí, el tratamiento hizo más que darme calidad de vida: me devolvió la vida”.

La respuesta positiva al tratamiento permitió que los médicos realizaran posteriormente una operación para extirpar los restos del tumor. En octubre de 2021, la Sra. Kernaghan fue declarada libre de cáncer. “Cuando me enteré de que estaba libre de cáncer, lloré a mares. No podía creer que se hubiera acabado. Simplemente toqué el timbre y lloré”, contó.

Una condición genética detrás del cáncer

Durante su tratamiento, los médicos descubrieron que la paciente tiene una alteración genética conocida como síndrome de Lynch, que aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluido el de endometrio.

Sus tres hijos —Jennifer (35), Samuel (33) y Chloe (32)— también fueron sometidos a pruebas genéticas y se confirmó que comparten la misma condición. “Lo bueno es que les permite una detección temprana, de modo que si hay un problema se detecta a tiempo”, dijo la Sra. Kernaghan.

(En otros temas: Mujer diagnosticada con cáncer de colon en etapa 3 contó el síntoma nocturno que ignoró por años: ‘Terrible experiencia’).

A sus hijas se les ofreció la opción de someterse a una histerectomía profiláctica para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Después de superar el cáncer, la Sra. Kernaghan vive con cautela, consciente de que podría regresar en cualquier momento debido a su edad y a su predisposición genética.

“Creo que todas las mujeres en edad menopáusica deberían someterse a pruebas de detección del cáncer de endometrio porque es un cáncer muy silencioso”, afirmó.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.

Más noticias en EL TIEMPO

-Más de 15 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 en todo el mundo padecerán cáncer gástrico: esto revela nuevo estudio

-La fruta que ayuda a aumentar el deseo sexual tanto en mujeres como en hombres y protege contra el cáncer

-Mujer sufrió la pérdida de su embarazo y le diagnosticaron cáncer al mismo tiempo: 'El momento de paz se convirtió en desesperación'

Medio