Video | Captan nueva población de huemules, ciervos en peligro de extinción: solo quedan 1.500, menos del 1 % de su población original

Etiquetas

Section

Gente

Video | Captan nueva población de huemules, ciervos en peligro de extinción: solo quedan 1.500, menos del 1 % de su población original

Agencia EFE/Camila Paola Sánchez Fajardo

10 de julio 2025 , 11:08 a. m.

10 de julio 2025 , 11:08 a. m.

Video | Captan nueva población de huemules, ciervos en peligro de extinción: solo quedan 1.500, menos del 1 % de su población original

Fue avistada por primera vez en esta zona remota gracias a expediciones de Rewilding Chile y Conaf.

Agencia EFE

Camila Paola Sánchez Fajardo

Una nueva población de diez huemules (Hippocamelus bisulcus), ciervos nativos de Chile y en peligro de extinción, fue hallada en Cabo Froward, al sur de la región de Magallanes, informó este lunes la fundación Rewilding Chile.

Se trata del primer registro de esta especie en ese lugar, considerado uno de los rincones más prístinos y de difícil acceso en la Patagonia chilena.

El hallazgo fue posible gracias a una serie de exploraciones terrestres, aéreas y marítimas realizadas por equipos de Rewilding Chile y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), luego del avistamiento inicial de un ejemplar en agosto de 2023.

Buen estado de los ejemplares observados

“Nos sentimos sumamente afortunados de poder relevar esta información y constatar que los animales están en muy buena condición”, declaró Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.

El equipo destacó que los huemules observados, entre los que se contaron machos, hembras y crías, presentaban comportamientos sociales típicos de la especie y mostraban escasa aversión al ser humano.

¿Qué opinas?🤩🦌 En la cima de una montaña en Cabo Froward, Magallanes, fue encontrada, gracias a los sobrevuelos de cámaras trampa, una subpoblación de huemules nunca antes documentada, por lo que se ha considerado un avance significativo para la especie. pic.twitter.com/gCvp5gbpW7— Meganoticias (@meganoticiascl) July 7, 2025

Miguel Lopetegui, guardaparque de Conaf, señaló que el aislamiento geográfico del área actúa como una barrera natural frente a la intervención humana, favoreciendo la conservación de estos ciervos andinos.

Esperanza para una especie en peligro crítico

Actualmente, se estima que existen solo 1.500 huemules, lo que representa menos del 1 % de su población original. La mayoría vive en pequeños grupos aislados, lo que ha dificultado los esfuerzos de conservación.

Este nuevo registro representa una señal alentadora para la recuperación de la especie, ya que demuestra la existencia de un núcleo poblacional en una zona previamente no documentada.

Es una señala alentadora para la recuperación de la especie.
EFE

Las observaciones aéreas fueron complementadas con cámaras trampa que permitieron identificar también otras especies relevantes de la zona, como el puma, el zorro culpeo, el huillín (nutria de río) y más de 40 especies de aves.

Propuesta de protección y creación de parque nacional

Cristián Saucedo destacó que los hallazgos refuerzan la urgencia de establecer el área como un Parque Nacional: “Estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul”.

En marzo de 2024, Rewilding Chile, la fundación Tompkins Conservation y el presidente Gabriel Boric firmaron un protocolo de acuerdo para crear el Parque Nacional Cabo Froward, con una superficie de más de 121.600 hectáreas.

Esta iniciativa forma parte del Corredor Nacional del Huemul, promovido por Rewilding Chile y el Ministerio de Agricultura, en colaboración con Conaf y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

EFE.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Medio