Recientemente, una mujer indicó por medio de un video en TikTok haber recibido dos billetes de $ 100.000 que resultaron ser falsos.De acuerdo con la empresaria, detectó que esos billetes no eran auténticos, luego de que hiciera una revisión clara con una lámpara UV. Además, indicó que estos tenían seriales AE68417396 y AJ77938917.Esto ha generado alerta entre los colombianos, pues temen que en sus manos termine cayendo un billete falso de esa denominación.El Banco de la República entrega cinco claves para verificar la autenticidad de los billetes. “Los billetes comparten la misma tecnología de seguridad que se soporta en varios elementos de fácil verificación; algunos de ellos son la cinta de seguridad, la marca de agua, las imágenes coincidentes y la imagen con cambio de color y efecto de movimiento”, destacan desde el Banco de la República. Las cinco claves para verificar la originalidad de los billetes son: Mire: observe las imágenes y colores del billeteToque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textosLevante: ponga el billete al trasluz y descubra imágenesGire: observe efectos de cambio de color y movimiento al girar el billeteCompruebe: observe la fluorescencia utilizando lámparas de luz ultravioleta y verifique los microtextos utilizando una lupa.Para el caso puntual de los billetes de 100.000 pesos, los cuales se encuentran en circulación desde el 31 de marzo de 2016, mencionan desde el Banco de la República que este cuenta con unas características puntuales que permiten su verificación, como sus dimensiones: “66 mm X 153 mm, el verde como color predominante, la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros en el anverso. En el reverso se resalta el Valle de Cocora en Quindío y la palma de cera, nuestro árbol nacional”.Además, a través de un video, exponen las características y los elementos de seguridad del billete de $ 100 mil.
Section
Medio
Escrito por