Sectores
Quinto Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial: un puente entre el Estado y el sector productivo
Julian David Grandas Reina
09 de julio 2025 , 10:46 a. m.
09 de julio 2025 , 10:46 a. m.
Quinto Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial: un puente entre el Estado y el sector productivo
Este espacio reunió a líderes para discutir el impacto de la reforma laboral y los retos del empleo en Colombia.
Julián Grandas
Con la participación de más de 1.500 asistentes, entre empresarios, funcionarios públicos, asesores jurídicos y representantes gremiales, el 5to. Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial abordó los temas más importantes en materia de reforma laboral, transformación normativa y fortalecimiento del entorno jurídico-empresarial en Colombia.
Organizado por el Centro Jurídico Internacional, el Congreso ofreció un espacio de análisis técnico y diálogo abierto entre entidades del Estado y el sector privado, permitiendo construir una hoja de ruta conjunta para enfrentar los retos de la nueva legislación laboral y avanzar hacia la formalización del empleo.
V Congreso Nacional de Actualización Laboral
Cortesía: Centro Jurídico Internacional
Reforma laboral 2025: en el centro del debate
El tema central fue la reforma laboral en Colombia, cuyo impacto en la contratación, los derechos de los trabajadores y la productividad empresarial fue ampliamente discutido. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino Páez, afirmó que la reforma busca proteger el empleo digno, reducir la informalidad y generar condiciones más justas tanto para empleados como para empleadores.
“Esta reforma está orientada a proteger a quienes trabajan, con garantías para los empleadores. Promueve la contratación a término indefinido, el respeto por los horarios y una estructura legal que fomente la productividad con trabajo digno”, puntualizó el jefe de la cartera.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Cortesía: Centro Jurídico Internacional
(Puede leer: “Ojalá podamos adquirir Monómeros”: ministro Edwin Palma reitera interés en integración energética).
Cumplimiento normativo y sostenibilidad empresarial
Durante el evento también se abordaron aspectos críticos del cumplimiento normativo, como los aportes a la seguridad social, las obligaciones parafiscales y las responsabilidades tributarias.
La UGPP hizo un llamado firme al cumplimiento oportuno de las obligaciones legales. Claudia Caicedo Borraz, subdirectora Jurídica de Parafiscales, enfatizó la importancia de proteger a los trabajadores mediante el pago riguroso de la seguridad social.
Claudia Caicedo Borraz – Subdirectora Jurídica de Parafiscales de la UGPP
Cortesía: Centro Jurídico Internacional
“Pagar la seguridad social es una responsabilidad del empleador. Es una garantía de protección para el trabajador y una muestra de compromiso con la formalización del empleo”, indicó.
La DIAN y el SENA, aliados estratégicos del empresario
Desde la DIAN, Edicson Alejandro Ortiz, director de Grandes Contribuyentes, reiteró el papel de la entidad como aliada del cumplimiento tributario: “No se trata solo de buenas prácticas. La DIAN ofrece acompañamiento permanente y herramientas para facilitar el cumplimiento. Invitamos a los empresarios a utilizar nuestros canales y servicios para mantenerse al día con sus obligaciones fiscales”.
Edicson Ortiz – Director de Grandes Contribuyentes de la DIAN
DANIEL STEVEN P
Por su parte, el SENA, a través de Luis Ernesto Durán Roa, coordinador nacional de Relacionamiento Empresarial, alertó sobre el cumplimiento de la cuota obligatoria de aprendices, destacando que el no hacerlo puede acarrear multas e intereses.
“Si tengo más de 15 empleados, debo contratar aprendices o monetizar. Es mejor regularizarse a tiempo que asumir sanciones costosas”, explicó.
(Siga leyendo: ¿Cómo funcionan los contratos por prestación de servicios? Expertos le explican a qué está obligado por ley).
Empleos para la Vida: impulso a las Mipymes
Otro de los anuncios importantes del Congreso fue la presentación del programa Empleos para la Vida, una iniciativa estatal que busca fomentar la formalización laboral en micro y pequeñas empresas mediante incentivos y cofinanciación.
La UGPP calificó esta propuesta como una “oportunidad maravillosa” para vincular talento humano formalmente y fortalecer el tejido empresarial desde la base.
V Congreso Nacional de Actualización Laboral
Cortesía: Centro Jurídico Internacional
Una apuesta por el desarrollo legal y empresarial
El evento cerró con una reflexión de Luis Alfonso Acevedo Prada, CEO del Centro Jurídico Internacional, quien recalcó la necesidad de construir puentes de confianza entre el sector público y el privado en medio de los retos actuales del mercado laboral colombiano.
Luis Alfonso Acevedo – CEO del Centro Jurídico Internacional
Cortesía: Centro Jurídico Internacional
“El reto para las empresas es adaptarse a los nuevos cambios en los procesos y requisitos. Este Congreso ha sido una plataforma para construir consensos y fortalecer el rol del empresariado como agente de desarrollo”, concluyó Acevedo.