El ejercicio gratuito que mejora la memoria y no necesita entrenamiento previo, según Harvard

Etiquetas

Section

EEUU

El ejercicio gratuito que mejora la memoria y no necesita entrenamiento previo, según Harvard

Donato Del Blanco

07 de julio 2025 , 10:37 a. m.

07 de julio 2025 , 10:37 a. m.

El ejercicio gratuito que mejora la memoria y no necesita entrenamiento previo, según Harvard

• La clave está en una técnica milenaria que se puede practicar en casa.

Donato Del Blanco

Si le preocupa el deterioro de su memoria o notó que le cuesta concentrarse con la misma agilidad que antes, existe un ejercicio gratuito, accesible y científicamente respaldado que podría marcar una gran diferencia.

Según un estudio difundido por Harvard Health Publishing, la práctica de la atención plena o mindfulness puede mejorar la memoria, la atención y la claridad mental sin necesidad de equipamiento, entrenamiento ni conocimientos previos.

Este enfoque se basa en un principio muy simple: prestar atención al momento presente. Al eliminar distracciones y reducir el estrés, el cerebro optimiza su capacidad para codificar y recuperar información.

Tal como señala el Dr. Andrew Budson, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard, “lo que se recuerda es aquello a lo que se presta atención”. Y eso empieza con algo tan sencillo como observar el entorno con mucha conciencia.

¿Cómo funciona la atención plena en el cerebro?

De acuerdo con el especialista, esta práctica activa una respuesta fisiológica conocida como “respuesta de relajación”, que contrarresta los efectos del estrés crónico.

En este sentido, reduce los niveles de adrenalina y cortisol, hormonas que interfieren con la memoria al inducir un estado de alerta defensiva.

Además, se demostró que la atención plena estimula áreas clave del cerebro relacionadas con la memoria de trabajo, como el lóbulo frontal y el hipocampo.

En un estudio de 2021 con adultos mayores, aquellos que practicaron mindfulness durante seis meses no solo mantuvieron mejor la atención, sino que también mostraron cambios estructurales en el cerebro vinculados al procesamiento cognitivo.

La concentración se puede entrenar.
iStock

Para incorporarlo de a poco, puede comenzar con sesiones breves: siéntese en silencio, cierre los ojos y dirija su atención a la respiración, los sonidos y las sensaciones físicas. No intente controlar sus pensamientos; simplemente obsérvelos.

También puede practicar atención plena mientras camina, come o realiza tareas cotidianas. Por ejemplo, al lavar los platos, concéntrese en la temperatura del agua, el aroma del jabón o la textura de los utensilios.

Medio