Cultura
Cuatro de Julio, una nueva apuesta para visibilizar la oferta cultural de Colombia
Redacción El Tiempo
04 de julio 2025 , 10:38 a. m.
04 de julio 2025 , 10:42 a. m.
Cuatro de Julio, una nueva apuesta para visibilizar la oferta cultural de Colombia
Lanzamiento de una plataforma digital creada por el periodista Julio César Guzmán, un experto en el tema.
Redacción Cultura
Julio César Guzmán llevaba años pensando en desarrollar temas de largo aliento, historias con un desarrollo tipo documental y propuestas a las que se les podría encontrar enfoques diferentes.
Lo habló muchas veces con su esposa, Ángela Constanza Jerez, quien también es periodista desde hace tres décadas, pero el tiempo y otras ocupaciones dejaban en pausa esa idea, ese sueño. Pero ahora que Guzmán ha entrado en una nueva etapa profesional tras despedirse de una carrera de casi 30 años en EL TIEMPO, ya está listo para ese reto con Cuatro de Julio, una propuesta digital e informativa enfocada en el mundo cultural, un contexto que él maneja perfectamente.
Creación de contenido digital.
iStock
“En el mundo digital, la atomización de las audiencias y de los contenidos obliga a trabajar diferentes formatos y en diferentes canales. Voy a tener notas en video en Instagram, en TikTok, en Facebook, pero también pódcast en plataformas de audio. Y notas de texto, aparte de una columna en EL TIEMPO. Cada una tiene vida propia en su plataforma. Pero habrá un repositorio tipo blog, que será el compendio de todos los formatos y que estará en Substack, con el nombre Cuatro de Julio”, le contó Guzmán a este diario.
Sobre el acceso, su creador dice: “La forma más fácil es seguirme como @julguz en X, Instagram, YouTube y TikTok o como Julio César Guzmán en Facebook y LinkedIn. Pero la experiencia completa está en la plataforma Substack.com, buscando por Cuatro de Julio”.
Le puede interesar: (El regreso de Alkilados tras una década sin nuevo álbum: 'KOA' ofrece una mezcla de reggae, afrobeat y bachata).
Otra mirada
“El mundo de la cultura es muy amplio, pero el círculo de personas que trabajan en el sector es más reducido que en otros campos, creo que todos nos conocemos entre nosotros. Con la mayoría de ellos me escribo con alguna frecuencia, procuro verlos en persona, consumir productos culturales, que a su vez generan nuevas inquietudes, debates, discusiones. Mi idea es participar activamente de todo ello”, agrega.
La idea es que Cuatro de Julio se convierta en una alternativa para el mundo cultural y esas apuestas que, a veces, no tienen el espacio para llegar a las audiencias.
“Exacto, muchas veces se presentan eventos o fenómenos culturales que no siempre tienen cabida en los canales tradicionales y eso no los hace menos atractivos. Espero tener tiempo y espacio para apoyar proyectos culturales, como lo he hecho por más de 20 años”, recalca.
Importantes conciertos en el estadio El Campín para 2025
Sergio Acero / EL TIEMPO
La respuesta y la expectativa han sido bien recibidas por el sector: artistas como Andrea Echeverri, de Aterciopelados, el actor y dramaturgo Fabio Rubiano o los escritores Ricardo Silva Romero o Jorge Franco han invitado en redes sociales a que le gente conozca el proyecto.
“Justamente esa respuesta fue la que me llevó a crear Cuatro de Julio. En las horas, días y semanas siguientes a mi salida de EL TIEMPO, recibí una avalancha de llamadas, correos, mensajes y conversaciones en persona, con una generosidad que no esperaba, y en su mayoría me pedían que no desamparara los temas que venía trabajando. Gente del cine, el teatro, la música, las artes plásticas, los libros y también grandes generadores de contenidos me impulsaron para que continuara en esta labor, y ahora yo tengo una deuda moral y una responsabilidad periodística con todos ellos”, comenta.
Lea también: (¿Dónde y cuándo comprar boletas para los conciertos de Shakira en Cali y en Bogotá?).
“Respecto al contenido, ya están publicadas notas sobre una nueva exposición en el Museo del Oro, un clásico de la dramaturgia universal en el Teatro Libre, las nuevas cerámicas que presentó la artista Andrea Echeverri y un par de entrevistas exclusivas: con el director musical de la Orquesta Aragón, de Cuba, y con un cineasta noruego que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín. “Además, un pódcast sobre giros abruptos en la vida y segundas oportunidades ( lo que me está ocurriendo) y una columna sobre un proyecto de ley que presentó el Ministerio de Cultura”, afirma Guzmán.
El nombre de la plataforma tiene un origen interesante. “Es también un juego de palabras, porque ese día está asociado con la Independencia de Estados Unidos, y claramente este proyecto tiene mucho que ver con la independencia. Pero también, la Ley de Cultura que generó el Ministerio de Cultura en Colombia, en 1997, tuvo su origen en la Constitución de 1991, y adivine qué día se promulgó esa carta magna: ¡un 4 de julio!”, finaliza.
REDACCIÓN CULTURA