EEUU
ICE y Uscis siguen tus redes sociales: estas publicaciones podrían costarte la visa
Joaquin Corbetta
03 de julio 2025 , 10:38 a. m.
03 de julio 2025 , 10:38 a. m.
ICE y Uscis siguen tus redes sociales: estas publicaciones podrían costarte la visa
• Las autoridades comenzaron a revisar redes sociales desde hace meses.
Joaquin Corbetta
El gobierno encabezado por Donald Trump continúa sumando obstáculos a los migrantes que deseen obtener la visa para ingresar a Estados Unidos. En este caso, se trata de la revisión de las redes sociales, que podrían dificultar la obtención o renovación de la misma, por lo que si publicó algo de esto, podría perder la visa.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) comenzaron a investigar las redes sociales de los pretendientes de este documento.
Según la inteligencia artificial, estas publicaciones, "me gusta" o comentarios, podrían quitarle la visa:
Publicar amenazas, delitos o simpatías con violencia: comentarios que promuevan violencia, delitos o actividades ilegales (armas, drogas, vandalismo)Desacato a las leyes de Estados Unidos: publicar consumo de drogas, aunque sean legales, puede ser motivo de negación de visaIncitar al odio o discriminar: posteos con discursos de odio pueden pesar negativamente en un trámite migratorio, el buen carácter moral es fundamentalNo coincidir con tu estatus real: si pides asilo diciendo que estás en peligro en tu país, pero publicas fotos de vacaciones allí, pueden usarlo para negar el casoDeclaraciones de fraude migratorio: si alguien publica que mintió para obtener una visa o que planea casarse solo por papeles, eso es prueba directa
La visa es necesaria para ingresar a los Estados Unidos.
iStock
¿Cuánto tiempo puedo permanecer con la visa de turista en Estados Unidos?
Si aún desea obtener la visa de turista, deberá entender que no garantiza automáticamente un tiempo de estadía específico, más bien permite solicitar la entrada al país. En la mayoría de los casos, el oficial concede un período máximo de 6 meses (180 días) por visita, de acuerdo a Uscis, tiempo que es muy importante respetar a raja tabla.
Si es descubierto quedándose más tiempo del que se le indicó o lo encuentran realizando una actividad que no tenía permitida como trabajar o estudiar, su visa podría ser revocada y tendría problemas para ingresar a futuro al país.