Gente
La salud intestinal, clave para el bienestar emocional y físico, según cirujano: 'Se produce en nuestro tracto gastrointestinal'
Johan Steven Infante Guerrero
01 de julio 2025 , 10:05 a. m.
01 de julio 2025 , 10:05 a. m.
La salud intestinal, clave para el bienestar emocional y físico, según cirujano: 'Se produce en nuestro tracto gastrointestinal'
Para cuidar el intestino y favorecer una buena salud general, London recomienda seguir una dieta equilibrada basada en alimentos integrales.
Jos Guerrero
El cirujano cardíaco Jeremy London ha subrayado la importancia del intestino en la salud general, destacando que este órgano no solo se encarga de procesar los alimentos, sino que desempeña funciones clave en el sistema inmunológico y emocional.
“El 90% de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar, se produce en nuestro tracto gastrointestinal”, afirmó London.
Esta sustancia está relacionada con el estado de ánimo, la motivación y la sensación de calma, por lo que su producción adecuada es fundamental para mantener el equilibrio emocional.
Existe una red de comunicación bidireccional entre el sistema digestivo y el cerebro.
Istock
El eje intestino-cerebro y su impacto en la salud mental
Según explicó el especialista, existe una red de comunicación bidireccional entre el sistema digestivo y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro.
Esta conexión permite que lo que ocurre en el intestino tenga un efecto directo sobre el ánimo, el estrés y la salud mental.
En este sentido, London advirtió que los desequilibrios en el intestino pueden producir cambios en el estado de ánimo, aumentar la respuesta al estrés, la ansiedad e incluso contribuir al desarrollo de cuadros depresivos.
Además, señaló que estos desajustes pueden provocar deficiencias nutricionales, lo que representa un factor de riesgo conocido para múltiples enfermedades crónicas.
El intestino como órgano inmunológico
Otro dato destacado por el cirujano es que “el 70 % de la función inmune de nuestro cuerpo vive en nuestro intestino”.
Esto implica que mantener un sistema digestivo sano no solo optimiza la digestión, sino que también refuerza las defensas naturales frente a virus, bacterias y toxinas.
Cuando se altera el equilibrio de la microbiota intestinal, fenómeno conocido como disbiosis, pueden aparecer síntomas como fatiga, inflamación y alteraciones del estado de ánimo.
Entre las causas de este desequilibrio se encuentran una alimentación poco saludable o el uso excesivo de antibióticos.
Mantener estos hábitos no siempre es fácil.
Istock
Recomendaciones nutricionales para una microbiota sana
Para cuidar el intestino y favorecer una buena salud general, London recomienda seguir una dieta equilibrada basada en alimentos integrales, fibra saludable y ácidos grasos esenciales.
Aunque reconoce que mantener estos hábitos no siempre es fácil, él mismo incorpora a su rutina diaria suplementos de prebióticos y probióticos.
Los probióticos son bacterias beneficiosas que ayudan a mantener una microbiota equilibrada y se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o el chucrut.
Por su parte, los prebióticos son fibras vegetales que alimentan a estas bacterias y están presentes en productos como el plátano, la cebolla, el puerro, la avena o la alcachofa.
Un campo de estudio en expansión
Las investigaciones sobre la relación entre el intestino y el cerebro han cobrado mayor relevancia en los últimos años.
Cada vez hay más evidencia de que una microbiota equilibrada puede contribuir significativamente a reducir los niveles de estrés, mejorar la calidad del sueño y favorecer la concentración.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
Más noticias