Estados Unidos ya podrá deportar migrantes a países en crisis como Sudán del Sur

Etiquetas

Section

EEUU

Estados Unidos ya podrá deportar migrantes a países en crisis como Sudán del Sur

Ariadna Cruz

29 de junio 2025 , 10:00 a. m.

29 de junio 2025 , 10:00 a. m.

Estados Unidos ya podrá deportar migrantes a países en crisis como Sudán del Sur

• Hasta 1'000.000 de migrantes estarán en riesgo de deportación a naciones que no son las suyas.

Ariadna Cruz

Una vez más, la Corte Suprema de Estados Unidos ha dado la razón a Donald Trump y, ahora, autorizará la deportación de migrantes a países en crisis, como por ejemplo Sudán del Sur.

Inicialmente un juez federal había considerado que deportar a migrantes a terceros países o zonas en conflicto sin antes haber llevado un debido proceso era una violación constitucional, pero ahora el fallo será desestimado.

Medios como CNN dieron a conocer que la Corte Suprema concedió al presidente Trump su solicitud de emergencia, a través de la cual las autoridades migratorias podrán reanudar las deportaciones de migrantes a países distintos de su lugar de origen, incluidas naciones consideradas de riesgo.

Ya no será necesario notificar por escrito a los migrantes sobre su destino, ni darles la oportunidad de impugnar su expulsión alegando temor a ser torturados.

Cabe señalar que hace algunas semanas la Corte Suprema también falló en favor de Trump permitiéndole cancelar el estatus de protección temporal para cientos de miles de venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

Tras dichas decisiones, Steve Vladeck, analista de la Corte Suprema en CNN y profesor en Georgetown, aseguró que se ha despejado el camino para que el gobierno federal intente deportar a hasta 1'000.000 de inmigrantes que anteriormente estaban protegidos.

"El fallo de hoy permitirá al gobierno deportar a los migrantes a cualquier país que los acepte sin ofrecer ningún proceso adicional más allá de la audiencia inicial, sin importar el trato que puedan recibir", alertó Vladeck.

De hecho, ya se han denunciado casos en ese sentido. Organizaciones en pro de los migrantes aseguraron que un grupo de extranjeros, nacionales de Cuba, Vietnam y Laos, iban a ser deportados a Sudán del Sur a pesar de que el país pasa por problemas como inseguridad alimentaria, inestabilidad política y violencia.

Según el medio, finalmente la deportación a Sudán del Sur fue detenida y los migrantes se encuentran en una base militar en Yibuti, un país ubicado en África Oriental que los mantiene en un contenedor adaptado sin acceso a comunicación con sus abogados.

Miles de migrantes podrían ser deportados a pesar de la crisis en sus países de origen. 
iStock

Críticas a la política migratoria de Trump luego del fallo de la Corte Suprema

Luego de que se diera a conocer que la Corte Suprema de Estados Unidos permitirá a las autoridades migratorias deportar a migrantes a países distintos a su lugar de origen, incluso si es una zona en conflicto, voces en contra señalaron que Donald Trump no ha respetado los derechos constitucionales.

La jueza federal, Sonia Sotomayor, declaró al medio CNN que la administración Trump ha desobedecido abiertamente diversas órdenes judiciales y que gracias a la decisión de la Corte Suprema, ahora podrá seguir adelante con sus planes.

Trump ha afirmado que permitir a los migrantes alegar temor para no ser deportados excede los límites legales y complica la política exterior. También ha dicho que los migrantes que son deportados a países diferentes al suyo tienen antecedentes penales graves. No obstante, abogados han denunciado casos en que sus clientes no cumplen con ese perfil.

Finalmente, la administración Trump ha asegurado que únicamente enviará a los migrantes a países que ofrezcan una garantía de que no permitirán la tortura.

Medio