Mujer fue diagnosticada con cáncer en etapa 4: este fue su primer síntoma y estuvo relacionado con consumo de alcohol

Etiquetas

Section

Gente

Mujer fue diagnosticada con cáncer en etapa 4: este fue su primer síntoma y estuvo relacionado con consumo de alcohol

Noticias GDA/Camila Paola Sánchez Fajardo

27 de junio 2025 , 10:06 a. m.

27 de junio 2025 , 10:06 a. m.

Mujer fue diagnosticada con cáncer en etapa 4: este fue su primer síntoma y estuvo relacionado con consumo de alcohol

Nathálya Moreira dos Santos, una comerciante, de 29 años, de Río de Janeiro, Brasil, fue diagnosticada con linfoma de Hodgkin en estadio 4.

Noticias GDA

Camila Paola Sánchez Fajardo

Nathálya Moreira dos Santos, una comerciante, de 29 años, de Río de Janeiro, Brasil, atravesaba su rutina sin mayores preocupaciones cuando una serie de señales comenzaron a alterar su cotidianidad.

El primer indicio apareció en 2022, al presentar molestias cada vez que ingería bebidas alcohólicas. Aquella incomodidad, que comenzó como una sensación extraña, se convirtió con el tiempo en un intenso dolor de cabeza y malestar general tras cada sorbo.

“Era algo que nunca imaginé que estuviera relacionado con el cáncer. Al principio, solo era una molestia fuerte, pero con el tiempo empeoró mucho”, recuerda.

Aunque poco frecuente, ese síntoma se presenta en cerca del 2 % al 5 % de los casos de linfoma de Hodgkin, de acuerdo con una publicación del British Medical Journal.

Síntomas ignorados por meses

A medida que avanzaba el 2023, nuevos síntomas se sumaron a las molestias de Nathálya. Empezó a sentir un cansancio constante, sudores intensos durante la noche y una picazón creciente en todo el cuerpo. Inicialmente, atribuyó estos signos a factores cotidianos: su sedentarismo, una supuesta alergia alimentaria y un aparato de aire acondicionado defectuoso. "Pensé que era algo relacionado con la comida o algún producto nuevo", comenta.

Nathálya Moreira dos Santos, una comerciante, de 29 años, de Río de Janeiro.
Redes sociales

Esa sensación en la piel, sin embargo, podría estar provocada por sustancias liberadas por células tumorales que estimulan las terminaciones nerviosas cutáneas.

La alerta creció cuando notó la inflamación de los ganglios en el cuello. Aunque al principio no le dio importancia, creyendo que se trataba de un bulto pasajero, su preocupación aumentó cuando uno de esos ganglios se inflamó visiblemente en su mandíbula.

“Alrededor de abril de 2023, ya sentía un bulto que pensé que era un bulto. Iba y venía, así que no le presté mucha atención”, cuenta. Finalmente, una mañana de julio decidió acudir a urgencias, donde fue remitida con un especialista en cabeza y cuello.

Diagnóstico en etapa avanzada

El resultado de los exámenes confirmó lo inesperado. Una tomografía reveló ganglios inflamados también en el pulmón. En abril de 2024, tras una biopsia, recibió el diagnóstico definitivo: linfoma de Hodgkin en estadio 4. "Recuerdo que mi mundo se derrumbó. Solo podía llorar y gritar: 'Tengo cáncer'. Era una angustia, un miedo que se apoderó de mí".

Poco después, inició el tratamiento con quimioterapia, que describió como muy agresivo para su organismo. "Me debilitó mucho", dice.

Actualmente está recibiendo inmunoterapia, un proceso más tolerable en su caso. "Es un tratamiento más suave, sin muchos efectos secundarios". Pero aún queda una fase decisiva: "El siguiente paso es un trasplante autólogo de médula ósea, del cual soy mi propia donante".

El procedimiento consiste en extraer células madre del propio paciente, almacenarlas, aplicar quimioterapia intensiva y luego reintroducirlas para restaurar el sistema inmunitario.

El impacto en su familia y su lucha diaria

Madre de dos niñas, Nathálya ha enfrentado el proceso con la compañía de sus hijas, aunque solo ha explicado la situación a la mayor, Elisa, de 8 años. "Le dije que mamá estaba enferma, que se le caería el pelo, que tendría que ir mucho al hospital y que quizá no se recuperaría lo suficiente como para jugar. Le pedí que rezara por mi curación", relata.

La niña, que tiene autismo, ha demostrado interés por aprender sobre el cáncer. "Su mayor sueño es que me cure. A veces, de repente, me pregunta: 'Mami, ¿me prometes que no te morirás y me dejarás?'".

Tras una fase inicial de quimioterapia, actualmente está recibiendo inmunoterapia.
Redes sociales

Isis, su hija menor de dos años, aún no comprende lo que sucede. Aun así, sus hijas son la fuente de motivación para continuar. "El diagnóstico me ha cambiado por completo. Hoy valoro mucho más el tiempo con mi familia, he aprendido a bajar el ritmo, a cuidarme antes que a los demás y a tomarme la vida con más calma".

Concientización en redes sociales

En medio del proceso, Nathálya ha usado sus plataformas digitales para divulgar información y sensibilizar sobre el cáncer.

En un video de su cuenta de Instagram (@nathalyamsantos), que superó los 2 millones de vistas, hace una advertencia clara: "El cáncer es muy silencioso. Los síntomas pasan desapercibidos en el ajetreo de la vida diaria. Mucha gente no se da cuenta de que la picazón o la fatiga pueden ser signos de la enfermedad. Cuando llega el diagnóstico, a menudo ya está en una etapa avanzada".

Esta tratando el cáncer.
Redes sociales

Además, enfoca su mensaje en los jóvenes, los más afectados por esta enfermedad. "La mayoría de ellos están en las redes sociales. Y me alegra saber que estoy llevando información a este público. Ojalá hubiera tenido esta información antes. Estoy segura de que habría buscado ayuda antes", expresó.

¿Qué es el linfoma de Hodgkin?

Se trata de un cáncer que ataca el sistema linfático, clave en la defensa del cuerpo contra infecciones. Su rasgo distintivo es la presencia de células anormales llamadas Reed-Sternberg, rodeadas de células inmunitarias normales.

A continuación, algunos datos clave:

Representa cerca del 10 % de todos los linfomas y el 0,5 % de los cánceres en general en países desarrollados.Es más común entre los 15 y 30 años y en mayores de 75.

Factores de riesgo

Infección por el virus de Epstein-Barr (VEB).Inmunosupresión (como en pacientes con VIH o trasplantes).Nivel socioeconómico bajo, asociado a variantes más agresivasHistorial familiar.Estilo de vida sedentario, obesidad y tabaquismo.

Esto debe saber. 
iStock

Principales síntomas del linfoma de Hodgkin

Ganglios linfáticos agrandados en cuello, axilas, clavícula o ingle.

Masas en el pecho, que pueden dificultar la respiración.Síntomas B: fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso sin causa aparente.Picazón persistente.Dolor en los ganglios tras consumir alcohol (raro, pero característico).

Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir al médico. El diagnóstico se basa en biopsia del ganglio afectado, estudios de imágenes (como TEP/TC), exámenes de sangre y, en ciertos casos, biopsia de médula ósea.

Tratamiento y pronóstico

El tratamiento depende del estadio del cáncer y el estado de salud del paciente. Suele incluir quimioterapia, a veces combinada con radioterapia. En casos avanzados o de recaída, puede requerirse un trasplante de médula ósea.

O Globo (Brasil) / GDA.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Medio