Revelan un importante aumento en el flujo de colombianos al exterior; estos son los dos destinos más atractivos

Section

El número de colombianos que viajan al exterior tuvo un incremento del 11,1% en los primeros cinco meses de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con cifras de Migración Colombia, entre enero y mayo, un total de 2.173.600 colombianos viajaron por fueras de la fronteras del país. Enero fue el mes con mayor número de viajeros, con 492.750; seguido de marzo, con 471.305; febrero, con 422.882; y abril, con 403.937. El último lugar lo ocupó mayo, con 382.726. Mensualmente, en promedio, están saliendo del país 434.720 colombianos.Los países más visitadosEstados Unidos y México lideran la lista de los destinos hacia los que más están viajando los colombianos, con una participación del 23% y 7%, respectivamente. Otros destinos, que también se encuentran en el ranking son los sudamericanos como Ecuador, Perú, Chile y Brasil.Con relación a los rangos de edad más representativos de los colombianos que salieron entre enero y mayo de 2025, se destacan de 30 a 39 años, con una participación del 26%; de 18 a 29 años y de 40 a 49 años, con un 19%; y de 50 a 59 años, con 14%. “El turismo sigue siendo el principal motivo y motor fundamental de los desplazamientos internacionales, con un 75% de participación, y cuando un colombiano decide vacacionar en el exterior, permite no solo a expandir la imagen de su país en el mundo, pues también regresa siendo más consciente, y con una mirada más global, que ayuda a elevar sus expectativas frente a los estándares internos”, destacó Paula Cortés Calle, presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).Destacan incremento del 6,8 % en la llegada de visitantes extranjeros a ColombiaMeses atrás, Anato resaltó que en el primer trimestre llegó un 6,8 % más de visitantes extranjeros no residentes a Colombia (1.191.623).La organización manifestó que, además de ser una variación por encima de las proyecciones internacionales, es también “una cifra récord a nivel nacional y, cada vez, más cercana a la meta de acuerdo con el plan sectorial 2022 – 2026, de alcanzar los 7,5 millones".“Es de resaltar que expertos del sector a nivel internacional prevén un optimismo moderado para el periodo mayo – agosto 2025: el 45 % de ellos espera una mejora, el 33 % espera resultados similares a 2024, y el 22 % prevén un desempeño más bajo", subrayó Anato.

Medio
Escrito por