Gente
Esto es lo que debe tener en cuenta a la hora de comprar tenis para correr
Sofia Arias Martinez
24 de junio 2025 , 09:54 a. m.
24 de junio 2025 , 09:54 a. m.
Esto es lo que debe tener en cuenta a la hora de comprar tenis para correr
La elección del calzado adecuado puede prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Expertos dicen que es una decisión técnica, más allá del diseño.
Sofía Arias Martínez
Cada vez más colombianos se suman al running, una práctica que crece por motivos de salud, recreación o tendencia. Sin embargo, elegir el calzado incorrecto puede convertir una experiencia positiva en una fuente de molestias físicas.
Según expertos, conocer el tipo de pisada y las características del entrenamiento es clave para escoger los tenis adecuados. A nivel internacional, portales especializados como 'REI' destacan otros factores como el terreno, el nivel de amortiguación y el ajuste del calzado.
La importancia de conocer la pisada
Nicolás Herrera, atleta de alto rendimiento citado por 'Blu Radio', explicó que cada corredor tiene una pisada distinta: neutra, pronadora o supinadora. Este aspecto determina el tipo de calzado más adecuado.
Muchas tiendas especializadas ofrecen análisis gratuitos de pisada, herramienta útil para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
Debe tener en cuenta la pisada.
iStock
Tipo de entrenamiento, tipo de tenis
'FafiRunner', creador de contenido enfocado en running, indicó que el calzado debe adaptarse al tipo de entrenamiento. Para sesiones suaves recomienda modelos con mayor amortiguación; para entrenamientos exigentes, tenis con retorno de energía; y para competencia, opciones con placa de carbono.
Ambos expertos coinciden en que la comodidad y la asesoría especializada deben primar sobre el diseño o la marca.
El calzado debe adaptarse al tipo de entrenamiento.
iStock
Factores técnicos a considerar
De acuerdo con la guía de 'REI', existen varios aspectos técnicos clave:
Terreno de uso: hay diferencias entre tenis para asfalto, para trail (senderos irregulares) y para entrenamiento cruzado (gimnasio y actividades variadas).Nivel de amortiguación: desde modelos con máxima amortiguación para distancias largas, hasta minimalistas que favorecen una pisada natural.Drop del talón: diferencia de altura entre talón y punta. Un drop alto promueve el aterrizaje con el talón, mientras que un drop bajo favorece una pisada de medio pie.Soporte según la pronación: hay modelos neutros, con estabilidad o control de movimiento, dependiendo de si el pie del corredor tiende a girar hacia adentro o hacia afuera al impactar el suelo.
Debe tener en cuenta el terreno de uso.
iStock
El ajuste correcto desde el primer uso
'REI' también resalta que el calzado debe ser cómodo desde el primer momento, sin necesidad de un “período de adaptación”. Se recomienda probarse los tenis al final del día, medir ambos pies, dejar espacio en la puntera y llevar plantillas o medias específicas si se usan.
El calzado debe ser cómodo desde el primer momento.
iStock
Duración del calzado y señales de desgaste
En promedio, un par de tenis para correr dura entre 400 y 500 millas (640 a 800 kilómetros). Se debe revisar regularmente el estado de la suela y la media suela para identificar señales de desgaste que indiquen la necesidad de reemplazo.
Para quienes se inician en el running, el consejo general es optar por modelos con buena amortiguación, asesorarse en tiendas especializadas y conocer su tipo de pisada. Como subraya FafiRunner en 'Blu Radio', “unos buenos tenis son literalmente la base de todo”.
Opte por modelos con buena amortiguación.
iStock
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO