Mediante la cera de los oídos se podría hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson, según estudio

Etiquetas

Section

Gente

Mediante la cera de los oídos se podría hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson, según estudio

Noticias GDA/Camila Paola Sánchez Fajardo

24 de junio 2025 , 09:59 a. m.

24 de junio 2025 , 09:59 a. m.

Mediante la cera de los oídos se podría hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson, según estudio

El estudio fue publicado en la revista 'Analytical Chemistry' y analizó a 209 personas, quienes 108 tenían diagnóstico confirmado de este trastorno.

Noticias GDA

Camila Paola Sánchez Fajardo

Un estudio reciente reveló que la cera de los oídos, conocida científicamente como cerumen, podría ser clave para detectar la enfermedad de Parkinson en etapas iniciales. Este hallazgo representa un avance significativo, dado que el diagnóstico temprano permite mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es la cera de los oídos y por qué se forma?

La cera de los oídos es una sustancia natural que el cuerpo produce para proteger el canal auditivo. Según MedlinePlus, “el cerumen protege la piel del canal auditivo, ayuda a limpiar la suciedad y ralentiza el crecimiento de bacterias”. Este compuesto está formado por las secreciones de las glándulas ceruminosas combinadas con células muertas de la piel. Su función es actuar como una barrera frente a agentes externos como el polvo, la contaminación y el agua.

Esto debe saber. 
iStock

Aunque es totalmente normal, el exceso de cerumen puede causar molestias y afectar las actividades diarias. Los expertos recomiendan conocer cuándo es necesario preocuparse y cómo limpiarla de forma segura para evitar problemas auditivos.

El cerumen como posible biomarcador del Parkinson

El estudio publicado en Analytical Chemistry indica que el sebo corporal, presente en la cera de los oídos, podría permitir detectar el Parkinson debido al olor distintivo que adquiere en las personas afectadas por la enfermedad.

Esto debe saber. 
iStock

Este olor se debe a cambios en los compuestos orgánicos volátiles (COV) que libera el sebo, consecuencia de procesos como la neurodegeneración, la inflamación sistémica y el estrés oxidativo.

Actualmente, el diagnóstico de la enfermedad suele realizarse mediante escalas de calificación clínica y estudios de imágenes neuronales. Sin embargo, estas pruebas son costosas. El análisis de la cera de los oídos se presenta como una alternativa más accesible.

El estudio analizó los canales auditivos de 209 personas usando hisopos, de las cuales 108 tenían diagnóstico confirmado de Parkinson. Los investigadores encontraron que el sebo de estas personas tenía un olor único asociado a la enfermedad.

Este hallazgo se suma a otros previos, como el de 2019, cuando se identificó a una mujer con un olfato muy sensible que notó el cambio en el olor corporal de su esposo antes de que le detectaran la enfermedad.

El sebo presente en la cera de los oídos emite un olor distintivo en personas con Parkinson.
iStock.

Ventajas del cerumen frente a otras fuentes de sebo

El sebo se encuentra también en la piel, pero allí puede verse afectado por factores ambientales como la contaminación o la humedad, lo que dificulta su uso como biomarcador.

En cambio, el conducto auditivo externo sería una fuente ideal, ya que el cerumen está protegido de estos elementos. No obstante, los expertos advierten que se requieren más estudios para confirmar la efectividad de esta técnica en distintas etapas del Parkinson y en diversos grupos étnicos.

Importancia del diagnóstico temprano del Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el movimiento, aunque también puede impactar funciones cognitivas y emocionales. Un diagnóstico precoz resulta crucial porque:

Permite controlar mejor los síntomas con medicamentos como la levodopa y con fisioterapia.Facilita la adaptación del estilo de vida para mejorar la calidad de vida del paciente.Ayuda a planificar el entorno del hogar para mayor seguridad.Brinda la oportunidad de participar en ensayos clínicos de nuevos tratamientos.

Aunque un diagnóstico temprano no detiene la enfermedad, sí contribuye a optimizar el tratamiento y a lograr una mejor adaptación física, emocional y social.

El Universal (México) / GDA.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Medio