EEUU
Esto pasaría con indocumentados en una Tercera Guerra Mundial en Estados Unidos: ¿recibirían atención médica?
Ariadna Roble
23 de junio 2025 , 09:48 a. m.
23 de junio 2025 , 09:48 a. m.
Esto pasaría con indocumentados en una Tercera Guerra Mundial en Estados Unidos: ¿recibirían atención médica?
• Expertos dieron a conocer si los inmigrantes podrían ser atendidos en un posible conflicto bélico.
Ana André
Tras la decisión de Donald Trump de bombardear tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahan), el conflicto bélico creció en Medio Oriente y surgieron dudas sobre qué pasaría con indocumentados en una posible Tercera Guerra Mundial en Estados Unidos. ¿Recibirían atención médica? Esto dicen los expertos.
La tensión mundial escaló durante el fin de semana y desde el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, por su sigla en inglés) mencionaron ciertos derechos que contemplan a los extranjeros que residen sin documentación en EE. UU. Además, existe una reglamentación en el territorio norteamericano que protege a la comunidad migrante.
De acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario (DIH), todos los heridos y enfermos, independientemente del bando al que pertenezcan y de su estatus migratorio, tienen derecho a:
Ser respetados (no sufrir malos tratos ni atentados contra su integridad física o su vida)Ser protegidos (se los asista y preserve de daños perpetrados por terceros)Ser buscados y recogidosRecibir atención sin otra distinción que las consideraciones médicas.
"En el contexto de un conflicto armado, se entiende por heridos y enfermos todas las personas, civiles o militares, que necesiten atención médica y que no participen o que hayan dejado de participar en las hostilidades", explicaron.
Hospitales deben atender a migrantes en EE. UU.
iStock
La ley que ampara a indocumentados en Estados Unidos
Además de los derechos que resalta el ICRC, el país norteamericano cuenta con la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo (EMTALA), promulgada en 1986, la cual requiere que toda persona que acuda a cualquier departamento de emergencia sea estabilizada y tratada, independientemente de su estado de seguro, capacidad de pago y estatus.
Esta disposición, que también se conoce como la ley "antidumping", dado que fue diseñada para impedir que los hospitales transfirieran a pacientes sin seguro médico, debe respetarse en:
Todos los hospitales Hospitales participantes de Medicare Hospitales militares Clínicas sin cita previa