EEUU
ICE la detuvo en su lugar de trabajo y ahora podría pasarle lo que todos los migrantes más temen
Ariadna Cruz
21 de junio 2025 , 09:15 a. m.
21 de junio 2025 , 09:15 a. m.
ICE la detuvo en su lugar de trabajo y ahora podría pasarle lo que todos los migrantes más temen
• La mujer llevaba 25 años trabajando en Estados Unidos y no tiene antecedentes.
Ariadna Cruz
Hace unos días, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una redada en una planta empacadora en Omaha, Nebraska. Entre los detenidos se encontraba Rina Ramírez, quien durante 25 años ha vivido en Estados Unidos, ha trabajado y forjado una vida, pero ahora teme ser separada de su familia.
Fue su hija Rina Salado quien compartió con el medio CNN que su madre había estado trabajando durante trece años en la planta de Glenn Valley Foods, y no tiene antecedentes penales. Sin embargo, cuando pudo comunicarse con ella solo le dijo: "Cuídate, cuida tu hermana. La inmigración ya está aquí. No sé qué pasará".
Y es que Ramírez estuvo entre los 70 trabajadores detenidos en la mayor redada que el ICE ha llevado a cabo en Omaha desde la toma de posesión del presidente Trump.
Salado dijo que su madre ha sido ejemplar, "simplemente no encaja en el perfil de una delincuente de alto nivel, ni de ningún tipo. Es simplemente alguien que fue a trabajar el martes por la mañana y se vio envuelta en todo esto".
La mujer, que está protegida por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) se dijo además muy preocupada debido a que no sabe cuáles son las condiciones en que se encuentra su madre.
Al respecto de la operación, las autoridades federales afirmaron que los detenidos serían acusados de diversos delitos, como mal uso de visas, reingreso ilegal, resistencia al arresto y mal uso de seguridad social.
No obstante, hasta ahora, Rina Ramírez solo ha sido acusada de una infracción migratoria civil por encontrarse en Estados Unidos sin autorización, por lo que el próximo mes tendrá una audiencia esperando que un juez le conceda fianza y libertad condicional, de lo contrario será separada de su familia.
A pesar de lo anterior, el panorama sigue siendo desolador debido a que once de los detenidos ya fueron deportados o enviados a otros lugares para su procesamiento y, según denunciaron, no pudieron hablar con sus abogados.
El medio citó el caso de Lorenzo Palma, un hombre que firmó los documentos de deportación inmediata luego de que los agentes le aseguraran que enfrentaba cargos por robo de identidad y ya fue llevado a México.
El caso de ambos migrantes fue una sorpresa para la compañía Glenn Valley debido a que utiliza el sistema E-Verify que permite comprobar la elegibilidad de una persona para trabajar en Estados Unidos.
Aunque las autoridades aclararon que la compañía no estaba siendo investigada, sí se llevaron a decenas de migrantes, según testigos, esposados en una camioneta blanca.
El ICE realizó una redada en una planta de Nebraska. 
ICE
Diversos grupos se movilizan en Nebraska para apoyar a los migrantes
Luego de que se llevara a cabo una gran redada en Omaha, Nebraska, en la que fueron detenidos más de 70 inmigrantes, diversos grupos de defensa se movilizaron para brindarles asesoría.
Según CNN, cerca de una docena de organizaciones formaron la alianza Omaha Rapid Response para gestionar apoyo legal y espacio seguros para que las familias se reúnan.
Y es que desde esa redada muchos negocios han cerrado y decenas de trabajadores no se presentan a sus empleos ni estudiantes a sus colegios, por miedo a ser detenidos.